Compartiendo a Jesucristo: Perdonad y seréis perdonados
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso».
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso».
Nació en una familia noble en el año 1579, en Banffshire, Escocia. Su familia era calvinista, pero de niño lo enviaron a estudiar a Francia, Italia y Alemania. Allí abrazó la fe católica con la ayuda del P. Cornelio van den Steen. Estudió en el Colegio de los Escoceses de Lovaina y en otras escuelas. Ingresó en la Compañía de Jesús el 5 de noviembre de 1599 y recibió la ordenación sacerdotal en París el año 1610. Pidió ser enviado a su patria, fue apresado a traición en Glasgow y atrozmente torturado por atestiguar el primado del Romano Pontífice en materia espiritual. Fue fiel hasta el final, siendo martirizado el 10 de marzo de 1615.
En su última conversación, Albert Cortina y Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, abordan el tema de la fe y la razón. Hay muchos científicos a los que les resulta incompatible la unión entre la fe y la razón, y confían únicamente en la ciencia y la técnica para sobrellevar la realidad de la vida. Apartan los dones de la fe y del Espíritu Santo de su razón, y no permiten que esta sea iluminada por la verdad. Pero Mons. Reig Pla nos insiste en que no hay un sistema de dobles verdades, hay una sola verdad y hemos de encontrarla y rendirnos ante ella. Y vuelve a animarnos a elevar la mirada al Cielo por encima de todas las contrariedades de la vida. Tú has nacido para ir al Cielo.
«¡Levanta la cabeza! Mira el cielo».
Dios va a morir por nosotros en la cruz, por el amor que nos tiene. Con la muerte de Jesús, Dios Padre nos da a entender cuánto nos ama. Da a su propio Hijo, el Hijo que —si el Padre quisiera— volvería a dar su vida por cada uno de nosotros. Vemos lo exterior, pero mucho mayor es el amor que hay detrás. Pidamos a la Virgen poder corresponder a ese amor.
Nació en Roma el año 1384. Se casó joven y tuvo tres hijos. En la dura época que le tocó vivir repartió sus bienes entre los pobres, atendió a los enfermos y desempeñó una admirable actividad con los necesitados, destacando, sobre todo, por su humildad y paciencia. El año 1425 instituyó la Congregación de Oblatas, bajo la regla de san Benito. Murió el año 1440.
Entrevistamos a Marta Velarde a los diez años de la fundación de la Asociación «Rescatadores Juan Pablo II». La misión de «Rescatadores Juan Pablo II» es salvar las vidas de bebés cuyas madres van camino de no permitirles nacer. A su vez, los rescatadores ofrecen acompañamiento a la madre cuando esta decide seguir adelante con el embarazo. Marta comenzó a trabajar en la causa provida siendo todavía una joven universitaria, antes de la aprobación de la primera ley del aborto en España. Nos habla de su propio trabajo y de la labor que realizan los voluntarios que colaboran en esta encomiable y ardua tarea de salvar vidas.
El hombre odia a Dios y prefiere cualquier cosa antes que pasar la vida eterna junto a Aquel que, por amor al hombre, se ha entregado hasta la muerte de cruz. ¿Estamos dispuestos a amar como Él?
«Despojémonos de las cosas para encontrarnos con Dios».
Nació en Portugal el año 1495. Después de una milicia llena de peligros, se entregó por completo al servicio de los enfermos. Fundó un hospital en Granada y vinculó a su obra un grupo de compañeros, los cuales constituyeron después la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Dios. Destacó, sobre todo, por su caridad con los enfermos y necesitados. Murió en Granda el año 1550.
Mónica Armas creció en un ambiente católico, pero su fe se quedó en mero recuerdo cuando llegó a su juventud. A los 23 años se queda embarazada y con el apoyo de su novio, toma la decisión de abortar. Esto creará en Mónica una herida que le llevará a una profunda tristeza, a buscar la felicidad en la mundanidad y a refugiarse en la Nueva Era. Este nuevo rumbo que toma le encadena, y le pesa demasiado en su corazón haber abortado. Un buen día su padre le invita a ir a Međugorje, allí Mónica comenzará a encontrar lo que buscaba, sanar sus heridas y ser perdonada. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
«Cristiana, siempre, hasta el final».
Lavar los pies era oficio de esclavo. ¿Cómo permitir que el Maestro se humille de esa manera? Dios quiere enseñarnos que, para estar con Él, tenemos que humillarnos. Él quiere lavar nuestra alma, sacar todo lo que no nos permite tener parte con Él. Tenemos que abrazar la Cruz y ver en ella la mano cariñosa y llagada de Dios.
D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, comienza en este programa a desarrollar dos de los que él considera los cuatro puntos cardinales del Concilio Vaticano II: las constituciones «Sacrosanctum Concilium» y «Dei Verbum». En la primera, la Iglesia se encuentra con la necesidad de matizar más detalladamente algunos puntos esenciales de la liturgia que se habían ido perdiendo, entre ellos la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, la participación activa de los feligreses en la Misa, la necesidad de hablar más de Dios a los fieles y la introducción de la posibilidad de celebrar la Santa Misa en la lengua materna. En la segunda constitución se pretende aclarar fundamentalmente la relación entre la Revelación Divina, la Tradición y la Sagrada Escritura, y qué es lo que podemos encontrar dentro de cada una.
El año 202 el emperador Severo mandó que los que siguieran siendo cristianos y no quisieran adorar a los falsos dioses tenían que morir. Perpetua estaba celebrando una reunión religiosa en su casa de Cartago cuando llegó la guardia del emperador y la llevó prisionera, junto con su esclava Felicidad. Llamada a juicio, querían disuadir a Perpetua recordándole su posición social, su juventud y su hijo, pero ella proclamó con valentía que estaba resuelta a ser fiel hasta la muerte a la religión de Cristo Jesús.
«Hoy me invitas, Jesús, a vaciarme de cosas y a llenarme de tu gracia».
«Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón permanece inquieto hasta que en Ti descanse» (san Agustín).
Nació en Corbie, Francia, el 13 de enero de 1381. La mitad de su vida transcurrió durante el Cisma de Occidente donde se simultaneaban papas y antipapas; hasta tres papas llegó a tener la Iglesia. Coleta, deseando entregarse a Dios entró en el mismo año en tres monasterios diferentes; todos ellos le parecían demasiado cómodos y relajados. Coleta decidió enclaustrarse ella sola entre dos contrafuertes de la iglesia de Nuestra Señora de Corbie; allí se dedicaba a la vida de oración y penitencia. Muchos venían a recibir sus consejos. Murió el 6 de marzo de 1447 en Gante, Bélgica.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.