10 minutos con Jesús: Que nadie se pierda
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Nos has hecho para ti, Señor».
«Nos has hecho para ti, Señor».
Obispo de Mira, en Licia (hoy Turquía), murió mediado el siglo IV y fue venerado por toda la Iglesia, sobre todo desde el siglo X. El santo Obispo de Mira fue venerado por toda la Iglesia, sobre todo desde el siglo X. El rey de Castilla, Alfonso X el Sabio, reconquistó Alicante del dominio de los musulmanes el 6 de diciembre de 1247, fiesta de San Nicolás, por lo que le dedicó un templo y lo aclamó como Patrono de la ciudad. La devoción al santo Obispo de Mira se extendió rápidamente entre los fieles alicantinos y perdura hasta nuestros días.
Nació en Cesárea de Capadocia en el año 439. Apenas a los ocho años, sufrió el desprecio de sus parientes, los cuales rehusaban educarlo. Se fue a un monasterio y, después de pasar varios años como monje partió hacia Jerusalén. Se dedicó a una vida llena de oración y penitencia. A los 50 años, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo de Jerusalén y nombrado jefe de todos los monjes de Tierra Santa. Murió el 5 de diciembre del año 532, a los 94 años de edad. Su monasterio, Mar Saba, es uno de los monasterios más antiguos del mundo.
«Madre mía, conserva nuestros corazones jóvenes como el tuyo».
Nació en Damasco, en la segunda mitad del siglo VII, en el seno de una familia cristiana. Gran conocedor de la filosofía, ingresó en el monasterio de San Sabas, próximo a Jerusalén, y fue ordenado sacerdote. Escribió numerosas obras teológicas, sobre todo contra los iconoclastas. Murió a mediados del siglo VIII.
¿Cuándo fue la última vez que has pedido al Señor por buenos y santos sacerdotes? ¿Y la última vez que se los has propuesto a un joven?
Editorial
Con motivo de la Navidad muchos obispos españoles han publicado cartas pastorales en las que recuerdan a sus fieles la importancia de descubrir el verdadero sentido de estas fechas, al tiempo que alertan contra la banalización comercial de la Navidad.
Noticias internacionales
Malta: Presidente dimitirá si el parlamento aprueba una nueva ley del aborto
Uruguay: 5 pasos para vivir una «Navidad con Jesús»
México: Denuncian intento del gobierno de México para aprobar el aborto
Reino Unido: Ex director de multinacional abortista es ahora provida
Noticias nacionales
Encuentro online: «Es tiempo de Adviento, ya llega la Navidad»
Obispo explica cómo se peca hoy contra el primer mandamiento
Juan de Ávalos Carballo defiende el legado de su padre en el Valle de los Caídos
Noticias de la Santa Sede
Carta del Papa Francisco al Patriarca ortodoxo
Celebraciones del Papa Francisco en la Navidad 2022
Audiencia General: décima catequesis sobre el discernimiento
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«¿De qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma?».
Nació en España, el año 1506; mientras estudiaba en París, conoció a san Ignacio de Loyola. Fue ordenado sacerdote en Venecia, el año 1537, y se dedicó a obras de caridad. El año 1541 marchó hacia Oriente y durante diez años evangelizó incansablemente la India y el Japón, convirtiendo a muchos. Murió el año 1552, en la isla de Shangchuan, en China.
«Nos agarramos a Ti Jesús».
¿Qué importa cuándo venga el Señor? Lo importante es que estemos bien preparados para ese momento.
Es de las últimas víctimas de la persecución anticristiana de Julián el Apóstata (361-363).
El gobernador Aproniano, después de haber hecho asesinar a sus padres, trató de obligar a la apostasía a sus hijas. Encerradas en la cárcel, Demetria murió antes de la terrible prueba. Bibiana, impávida y resuelta, se enfrentó al gobernador, que, para debilitar su resistencia la ató a una columna y la flageló. Llena de llagas por todo el cuerpo, finalmente la joven mártir entregó su alma a Dios.
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Tecnologías emergentes y diversidad funcional», es decir, cómo aplicar de forma correcta las nuevas tecnologías a los seres humanos que sufren algún tipo de discapacidad, incluso antes del nacimiento. La mentalidad eugenésica generó una serie de disposiciones legales dirigidas a favorecer la reproducción de individuos considerados como «superiores» y limitar en cambio el nacimiento de los individuos considerados «imperfectos». Los campos de concentración nazi, y los experimentos «médicos» llevados a cabo en ellos, hicieron comprender la maldad oculta en la eugenesia. Pero la mentalidad eugenésica se ha vuelto a colar en nuestras casas gracias a tecnologías emergentes como son la edición del genoma, un instrumento capaz de modificar a voluntad el ADN con una finalidad no clara. Pero nosotros hemos de tener una mentalidad «pro ser humano», es decir, todos los seres humanos merecen un respeto.
«Oh Jesús, descanso en ti».
Cristo pasa a nuestro lado deseando curarnos, ¿te vas a dejar?
Nació en Londres, el 25 de enero de 1540, en medio de las persecuciones comenzadas por Enrique VIII en Inglaterra. En la lucha entre una carrera brillante o ser fiel a Jesucristo, se determinó por esto último y entró en la Compañía de Jesús en Roma. Se ordenó sacerdote en Praga y regresó a su patria, donde de palabra y por escrito consolidó en gran manera las almas de los fieles, y por esto, después de muchos tormentos, fue ajusticiado en el patíbulo de Tyburn durante el reinado de Isabel I. No fue el único en sufrir el martirio por su condición de católico; junto a él, se conmemora a otros 10 jesuitas.
«Madre mía, conserva nuestros corazones jóvenes como el tuyo».
Natural de Betsaida, primero fue discípulo de Juan Bautista, más tarde siguió a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Junto con Felipe, introdujo en presencia de Cristo a unos gentiles, y también fue él quién hizo saber a Jesús, cuando la multiplicación de los panes, que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones y fue crucificado en Acaya.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.