banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

En este primer programa, D. Valentín Aparicio Lara nos habla de la consagración total del sacerdote, tanto de cuerpo como de alma. Explica que, a través del sacramento del orden, se prolongan las mismas acciones de Cristo, y que el fundamento de la vida del sacerdote es la amistad con Cristo, la comunión y la esponsalidad con Él. Nos invita a encontrarnos con Cristo y cuenta cómo Dios, en un breve espacio de tiempo, puede obrar sus maravillas en nuestros corazones.

Recientes

Conozco a los míos 5/8

En este programa de «El Sacerdote» el P. Enrique Santayana continúa su explicación de Cristo como Pastor del rebaño. Refiriéndose al capítulo 10 del Evangelio de San Juan, el padre Enrique nos muestra cómo Nuestro Señor Jesucristo hace tres afirmaciones sobre la imagen del Buen Pastor que nos ayudan a entender la misión particular de los sacerdotes. Nos habla también del conocimiento que Cristo tiene de su Padre y del conocimiento que tiene de su rebaño, de las almas, por el cual lleva a los hombres a la comunión con Dios Padre.

 

Por ellos me entrego 4/8

El P. Enrique Santayana nos habla sobre la imagen bíblica del rey-pastor que es figurado en el Rey David del antiguo testamento y la cual Cristo aplica a sí mismo, manifestando que Él es el Mesías esperado. El padre Enrique profundiza en cómo mediante la participación del sacerdote en la celebración de la Eucaristía, él es llevado a una mayor identificación con Cristo, el Buen Pastor que «da la vida por sus ovejas» (Jn 10, 15).

Unido con Cristo en el misterio 3/8

En este programa de «El Sacerdote», el P. Enrique Santayana, sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, nos habla sobre la acción de Jesucristo en el alma del hombre ordenado sacerdote. Comparándolo con el sacramento del bautismo, nos explica cómo al que recibe el sacramento del orden se le graba en el alma un sello, una marca indeleble que le hace ser sacerdote para siempre. Además, profundiza en el hecho de que Cristo une al sacerdote a sí mismo de tal modo que el sacerdote ha de dejar atrás su propio yo para así poder seguir el camino que Cristo le muestra.

Un corazón habla a otro corazón 2/8

El P. Enrique Santayana describe la llamada de Cristo al sacerdocio como una fascinación que siente el alma de un hombre por Cristo mismo. La voz de Cristo se oye en lo interior, es un Corazón que habla al corazón del hombre. Su llamada requiere una respuesta total del hombre. Es una invitación a la amistad con Cristo, a dejarlo todo para seguirle y para estar con Él. Siendo amigo de Cristo el sacerdote llega a ser Otro Ego de Cristo en esta intimidad, es configurado en el Orden.

 

El marco de la obra divina 1/8

El P. Enrique Santayana, C.O., abre este bloque de «El Sacerdote», hablando sobre la importancia de entender cuál es el lugar que tiene el sacerdocio en el marco de la obra de Dios. Toda la obra de la salvación tiene sentido solo cuando miramos a la Eucaristía. Sin sacerdotes, no hay Eucaristía y por eso estos dos misterios están íntimamente vinculados. Para entender mejor el P. Enrique pone de ejemplo al Santo Cura de Ars que era un hombre que se humillaba delante de Dios reconociendo su nada, pero al mismo tiempo reconocía que su sacerdocio era un don inestimable para su pueblo. Si la Eucaristía es necesaria para el mundo entero, significa que el sacerdocio es también necesario.

Ella siempre está allí como Madre

«Luego, dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio». (Jn 19, 17) En este programa de «El Sacerdote», el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), trae a la memoria este momento fundamental de la Pasión de Cristo para mostrarnos que realmente el sacerdote tiene una madre que siempre está allí para interceder por sus hijos. María está presente en cada momento de la vida de sus hijos; a veces discretamente, pero está. Aun en los momentos de gozo, de alegría, de sufrimiento y en los momentos que parece que no hay nadie, Ella siempre está allí como Madre. También el P. David anima a que el sacerdote acuda a Ella, porque es su madre y Ella le puede ayudar a ser padre para las almas.

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter