
HM Televisión presenta «San Isidoro de Sevilla, Forjador de almas», un documental realizado con ocasión del 300 aniversario de su proclamación como Doctor la de Iglesia por el Papa Inocencio XIII el 25 de abril de 1722. Considerado como el último de los Padres de Occidente, ha pasado a la historia como el hombre más sabio de su tiempo, pero, ¿qué fue y qué hizo? Diversos expertos presentarán su figura y la riqueza espiritual que nos ha dejado en herencia a través de su vida y escritos, a la vez que nos mostrarán cómo sigue siendo actual para nuestros días y la Iglesia de hoy.
A los pies del Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, encontramos las imágenes de tres grandes santos españoles: el rey san Fernando, el labrador san Isidro, y el teólogo san Isidoro de Sevilla. Seguramente este último es el más desconocido de los tres por los mismos españoles y, sin embargo, san Isidoro jugó un papel primordial en nuestra historia. Le tocó vivir un tiempo de desestabilización a todos los niveles, al que respondió desarrollando una gran labor en la construcción de España, y de una España católica. Su hermano san Leandro fue el instrumento que Dios utilizó para la conversión del arrianismo al catolicismo de san Hermenegildo mártir y de su hermano el rey visigodo Recaredo, piezas clave en la unificación de España, que san Isidoro continuó y consolidó. Tras su nombramiento como obispo de Sevilla, Isidoro desarrolló una intensa actividad apostólica en la que destacó por su fidelidad a la doctrina católica y la lucha por mantenerla intacta a través de concilios, de sus propios escritos y del cuidado de la liturgia mozárabe, además de su constante preocupación por la formación intelectual y espiritual del clero.
La unidad de España está ligada de forma profunda al catolicismo. Y san Isidoro ama tan entrañablemente a España que no abandona su rebaño y sigue luchando para que su tierra no le sea arrebatada a su único Rey y Señor: Jesucristo.