Marcando el Norte

Bautismo (2ª parte) 2/7

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
En el primer programa de este bloque, el P. Rafael habló de la vida cristiana en general e introdujo el tema del bautismo. En este segundo programa, sigue hablando y profundizando sobre el sacramento del bautismo y sus efectos. Nos explica también cómo debe vivir un bautizado. Insiste, además, en que los padres que bautizan a sus hijos tienen el deber de educarlos e instruirlos en la fe.

Confirmación 3/7

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
En este tercer programa, el P. Rafael habla del Sacramento de la Confirmación. Se trata de uno de los sacramentos de la iniciación cristiana. Por él recibimos el Espíritu Santo, que nos da la fuerza para vivir la fe y cumplir la misión que nos ha sido confiada.

Penitencia (1ª parte) 4/7

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
El cuarto programa de este bloque es el primero de los dos dedicados al sacramento de la Penitencia. Por este sacramento volvemos a Dios cuando nos hemos alejado de Él a causa del pecado. El ministro de este sacramento es el sacerdote.

Penitencia (2ª parte) 5/7

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
Seguimos hablando sobre el sacramento de la Penitencia. El P. Rafael explica en qué consiste una celebración penitencial, que no sustituye a la confesión personal. Nos habla también de la preparación al sacramento y del modo de confesarse.

Eucaristía (1ª parte) 6/7

  • Categoría: Sacramentos

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
En este programa, el P. Rafael nos empieza a hablar del sacramento de la Eucaristía. Explica el sentido de los sacrificios en el Antiguo Testamento y de los símbolos eucarísticos, como el cordero pascual y el maná. Habla también de distintos aspectos de la misa, así como de la fe en la presencia real, que debe manifestarse en gestos de adoración también después de la celebración.

Eucaristía (2ª parte) 7/7

Este bloque de programas de «Marcando el Norte», en el que intervienen el profesor Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, y el P. Rafael Alonso Reymundo, Catedrático de Geografía e Historia y fundador de la Asociación "Hogar de la Madre", está dedicado a explicar algunos de los sacramentos de la Iglesia y a profundizar en el sentido de los mismos.
En este segundo programa sobre el sacramento de la Eucaristía, el P. Rafael nos habla de la relación que la Virgen María tiene con la Eucaristía.

La conquista de América 1/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la universidad CEU San Pablo de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
En el primer programa del bloque, los profesores Alberto Bárcena y Javier Paredes nos revelan la verdad sobre la conquista de las América.

La Contrarreforma de Lutero 2/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la universidad CEU San Pablo de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
En el segundo programa del bloque, tratamos el tema de la Contrarreforma de Lutero. ¿Cómo surgió el protestantismo? ¿Cuándo? ¿Por qué?

La Ilustración 3/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
En el tercer programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena aclara las dudas que pueden surgir respecto al llamado "Siglo de las luces". ¿Qué es la Ilustración? ¿Qué pasó en el siglo XVIII? ¿Qué ideas de entonces se siguen intentando inculcar en la sociedad de hoy? ¿De qué manera esas ideas apartan de la fe verdadera?

La Revolución Francesa 4/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
El cuarto programa de este bloque está dedicado a la Revolución Francesa. ¿Qué pasó realmente? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué influencia tiene todavía en la Europa actual? El Prof. Alberto Bárcena da respuestas a los grandes interrogantes sobre la verdad de la Revolución Francesa.

Napoleón 5/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
El quinto programa de este bloque está dedicado a la figura histórica de Napoleón. ¿Qué papel tuvo en la Revolución Francesa? ¿Cuál fue su influencia en Francia a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX? ¿Cómo era su relación con la Iglesia? El Prof. Alberto Bárcena responde a estos y a otros interrogantes sobre Napoleón y la Iglesia.

El liberalismo 6/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
En este sexto programa, tratamos sobre el liberalismo. ¿Qué había detrás de la ideología liberal progresista para que el Papa Pío IX la condenara? ¿Por qué era contraria a la religión católica? ¿Qué relación tuvo esta ideología con la persecución religiosa en España de los siglos XIX y XX? El Prof. Alberto Bárcena desvela la verdad sobre el fenómeno del liberalismo de los siglos XIX y XX en España.

La II República 7/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene de nuevo el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia.
En este séptimo programa, tratamos el tema de la II República española. ¿Cuándo tuvo lugar? ¿En qué consistió? ¿Qué relación tiene este evento con la Iglesia? El Prof. Alberto Bárcena desvela la verdad sobre la II República y nos habla de la persecución religiosa en España durante el siglo XX.

La Vendée (1ª parte) 8/14

Este bloque de «Marcando el Norte» trata el tema de la Revolución Francesa y la influencia que esta ejerció más tarde en España. Alberto Bárcena, profesor de Historia de la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, vuelve al programa para seguir desmintiendo los grandes engaños de la historia.
En el primer programa de este bloque, introduce el tema de la Vendée, una región de Francia donde hubo mucha resistencia contra la revolución por parte de los católicos que querían ser fieles a Roma. El Prof. Alberto Bárcena nos revela la verdad sobre la persecución religiosa que estos sufrieron.

La Vendée (2ª parte) 9/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que vuelve a intervenir el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia entorno a la Revolución Francesa del siglo XVIII y la influencia que tuvo más tarde en España durante la República.
En el segundo programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena sigue desvelando la verdad sobre lo que ocurrió en la Vendée y en otras partes de Francia durante de Revolución Francesa.

De la Vendée al Madrid de 1834 (10/14)

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que vuelve a intervenir el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia entorno a la Revolución Francesa del siglo XVIII y la influencia que tuvo más tarde en España durante la República. Vamos de revolución a revolución, de la Vendée y la Revolución Francesa a la revolución del año 1834 en España. ¿Qué influencia tuvo la Revolución Francesa en España? ¿Qué pasó realmente en la España de 1834, concretamente, en Madrid? ¿Quién estaba detrás de esta persecución religiosa? En el tercer programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena desvela la verdad sobre la influencia de la Revolución Francesa en España y los eventos sucesivos.

Madrid 1834 y sus consecuencias 11/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que vuelve a intervenir el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia entorno a la Revolución Francesa del siglo XVIII y la influencia que tuvo más tarde en España durante la primera y la segunda República.
En el cuarto programa de este bloque, los profesores Javier Paredes y Alberto Bárcena siguen desvelando la verdad sobre los sucesos del año 1834 y la repercusión que tuvieron en los años siguientes, incluyendo los sucesivas matanzas de frailes, la exclaustración y la prohibición de la ordenación de sacerdotes.

Las llagas de Sr. Patrocinio 12/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que vuelve a intervenir el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia entorno a la Revolución Francesa del siglo XVIII y la influencia que tuvo más tarde en España durante la primera y la segunda República.
En el quinto programa de este bloque, hablamos de una figura relevante en la historia de la España del siglo XIX: Sor Patrocinio. Esta religiosa concepcionista franciscana tuvo mucha influencia en ilustres personajes, especialmente en Madrid, por haber sido dotada con carismas especiales, entre ellos las apariciones de la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Olvido.

Leyendas negras sobre Sor Patrocinio 13/14

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que vuelve a intervenir el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado a desmentir los grandes engaños de la historia entorno a la Revolución Francesa del siglo XVIII y la influencia que tuvo más tarde en España durante la primera y la segunda República.
En el sexto programa de este bloque, seguimos hablando de Sor Patrocinio, religiosa concepcionista franciscana y figura relevante de la historia de la España del siglo XIX. En este programa, los profesores Javier Paredes y Alberto Bárcena desmienten las leyendas negras que existen sobre ella.

España y el liberalismo 14/14

En el último programa de este bloque, los profesores Javier Paredes y Alberto Bárcena hablan sobre la segunda desamortización en España de 1855 y la Revolución de 1868. En esta época, los liberales y los revolucionarios consideraban como "obstáculos tradicionales" el trono y el altar. De nuevo, tratan sobre la figura de Sor Patrocinio y de algunos eclesiásticos que ponían en peligro su vida por defender la verdad y a la Iglesia, para ayudar a entender los acontecimientos de estos años.

Los orígenes de las religiones monoteístas 1/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
En el primer programa de este bloque, da unas pinceladas a modo de introducción sobre los orígenes de estas tres religiones en la Biblia y en la Historia. Además de esto, nos cuenta su experiencia como cristiano católico de rito caldeo.

La fe cristiana en Iraq 2/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
En el segundo programa de este bloque, el Dr. Raad sigue explicando el desarrollo de la fe cristiana en Iraq. También nos habla más en detalle de su propia vida y de las consecuencias que ha tenido que sufrir por ser cristiano.

El precio de decir la verdad 3/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
En este tercer programa, el Dr. Raad Salam profundiza en su propia experiencia de persecución por proclamar la verdad. Habla de su inquietud por dar a conocer la verdad, a la vez insiste en que él quiere seguir el mandato de Jesús de perdonar y amar a todos, incluso a los que nos persiguen.

Mártires de la fe 4/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
El Dr. Raad Salam, en este cuarto programa, nos habla de lo que están sufriendo actualmente los cristianos en Iraq. El número de cristianos iraquíes ha disminuido de los 2 millones que se alcanzaron durante la legislatura de Saddam Hussein, a los 200.000 actuales. El Dr. Salam nos cuenta hechos concretos sobre la persecución que sufren los cristianos en Iraq y en otros países de mayoría musulmana, enlazándolo con su propia historia. A pesar de todo lo que ha padecido, encuentra la esperanza y la fuerza en la Palabra de Dios, en la Biblia. Leyendo el relato de los Evangelios, de la vida de Jesús y de los apóstoles, encuentra una razón a su sufrimiento y un ejemplo a seguir en su propia vida de cristiano.

El origen del Islam 5/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
¿Quiénes son los árabes? ¿De dónde viene el Islam? En este quinto episodio, el Dr. Raad Salam explica los hechos históricos ligados al comienzo del Islam y del mundo árabe, para luego explicar quién es Mahoma, y cómo surgió y se expandió el Islam.

La esperanza cristiana 6/6

Este bloque de programas de «Marcando el Norte» está dedicado a la historia de las religiones monoteístas del Medio Oriente, concretamente de la antigua Mesopotamia. El Prof. Javier Paredes entrevista al Prof. Raad Salam Naaman, doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, que nos explica los orígenes del Cristianismo, del Judaísmo y del Islam. Desde joven, el Prof. Raad sintió una gran inquietud por conocer bien las tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam. Esto le ha llevado a conseguir un conocimiento muy amplio de su historia.
En el último episodio de este bloque, el Dr. Raad Salam termina de explicar la historia del Islam, cómo se extendió y cuáles son las diferencias entre sus distintas ramas. Vuelve a tratar el tema de los cristianos perseguidos y habla de la esperanza cristiana, que es la que da la fuerza para afrontar cualquier dificultad o persecución.

La Ingeniería Social 1/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
El primer programa de este bloque, el Prof. Bárcena trata de explicar en qué consiste la llamada "Ingeniería Social" y por qué es contraria a los criterios cristianos. Nos hace ver los dos planos en los que se mueven los intereses de esta ingeniería: el económico, en favor de quienes la promueven, y el ideológico, para imponer en la sociedad un modelo anticristiano.

La manipulación del lenguaje 2/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
En el segundo programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena nos habla de la manipulación del lenguaje, hasta el punto de que se llegan a utilizar las palabras para hacer que los demás crean y acepten ideas que les son impuestas.

La ideología de género (1ª parte) 3/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
En el tercer programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena introduce el tema de la ideología de género: cómo surgió, de dónde viene y qué pretende imponer.

La ideología de género (2ª parte)‬ 4/7

‪Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.‬
‪En este cuarto programa del bloque, el Prof. Alberto Bárcena sigue explicando la ideología del género y la influencia que tiene en la sociedad y en la educación.‬

La ingeniería social y su "nueva ética" 5/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
En el quinto programa de este bloque el Prof. Alberto Bárcena habla de la "nueva ética" que quiere implantar la ingeniería social en la sociedad para introducir e imponer sus planes e ideas de manera, según ellos, irreversible.

La carta de la Tierra 6/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
En el sexto episodio de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena habla sobre la "Carta de la Tierra". Nos explica qué es, qué pretende, qué dice y qué es lo que quieren conseguir con ella los que han redactado el documento.

Ataque contra la maternidad 7/7

Este bloque de «Marcando el Norte», en el que interviene el Prof. Alberto Bárcena, profesor de Historia en la "Universidad CEU San Pablo" de Madrid, está dedicado al tema de la Ingeniería Social.
En el último programa de este bloque, el Prof. Alberto Bárcena expone el ataque de la Ingeniería Social contra la maternidad, y las consecuencias que de esto se derivan para la sociedad actual.

¿Educar o amaestrar? 1/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.

En el primer programa de este bloque, el profesor Perteguer aborda el tema de la educación en general, explicando qué es la educación, quiénes son los agentes y los destinatarios de la misma, y cómo debe ser la formación de los maestros.

La educación católica 2/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.

¿Se puede hablar de una educación católica? ¿Hay una crisis en la educación católica? ¿Cuáles son los modelos de la misma? De todo esto, y mucho más, nos habla D. Juan Antonio Perteguer en el segundo programa de este bloque de Marcando el Norte.

La crisis de la educación 3/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.
En el tercero programa de este bloque, don Juan A. Perteguer habla de las causas remotas y próximas que han provocado la actual crisis en la educación.

La educación en la familia 4/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.
En el cuarto programa de este bloque, D. Juan A. Perteguer nos instruye sobre el tema del lugar que la familia ocupa en la educación. Insiste en el hecho de que la familia tiene el derecho primario a la educación de los hijos, derecho que está por encima del colegio y del estado, los cuales, simplemente, deben ayudar a la familia. Habla también de la importancia de cuidar de la familia y de la vida conyugal para que haya paz y serenidad dentro del hogar.

La educación de las virtudes 5/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.
En el quinto programa de este bloque, D. Juan Antonio Perteguer trata sobre la educación de las virtudes. ¿Qué son las virtudes? ¿Se puede hablar simplemente de valores? ¿Cuáles son las virtudes que debemos educar? ¿Cómo se educan?

La educación del adolescente 6/8

Este bloque de «Marcando el Norte» está dedicado al tema de la educación. Javier Paredes nos trae al profesor Juan Antonio Perteguer, experto en la materia, promotor de universidades católicas y fundador de más de treinta colegios, entre otras iniciativas en el campo de la educación.
En el sexto programa de este bloque, D. Juan Antonio trata sobre la educación del adolescente. Profundiza en el significado del término "adolescente" y expone cuáles son las necesidades de esta etapa y como ayudar a los jóvenes de esta edad a crecer.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter