Consumo constante y adicción 7/7

¿Cómo influyen los nuevos medios (redes sociales, teléfonos móviles) en la persona? Con los filtros, efectos y ángulos de la cámara, las redes sociales han cambiado el lenguaje de los contenidos audiovisuales. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, expone los peligros de adicción a la pantalla, señalando que lleva a incapacitar la reflexión y el pensamiento. Incluso si el contenido es bueno, el estar constantemente recibiendo «inputs», sin dejar tiempo para profundizar, genera ansiedad y necesidad de estar constantemente consumiendo más.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter