Podcasts

El Evangelio de San Marcos

El P. Luis Sánchez Navarro es sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María y catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España). En este bloque de «Un Ancla en la Tormenta», el P. Luis nos adentrará en el Evangelio de San Marcos.

La curación del ciego de Betsaida 7/7

En el último programa de este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), recapitulará todo lo que hemos visto en los programas anteriores, mirando de cerca un episodio narrado solo en el Evangelio de San Marcos: la curación del ciego de Betsaida. Es un milagro que nos habla de la luz de la salvación que Jesús nos trae. La curación acontece de manera gradual, y así, veremos que simboliza el camino de los discípulos que, aun habiendo confesado a Jesús como Mesías, todavía no comprenden con claridad de qué manera será el Cristo. Solo con la intervención constante del Señor que les ayude a arrojar fuera las visiones insuficientes de Él, podrán acogerle como Mesías e Hijo de Dios.

 

 

La Pasión del Señor 6/7

Desde el principio, y de manera constante, el Evangelio de San Marcos apunta hacia el momento culminante de la Pasión. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos habla en «Un ancla en la tormenta» de varios episodios e imágenes desde los cuales se puede intuir la Pasión. Jesús mismo explicará de manera explícita su inminente Pasión a los discípulos, pues quiere mostrarles cuál es su destino y el camino de todo cristiano: la cruz. A través de la Última Cena, Él, que derrama su sangre por la salvación de todos, dará sentido al Misterio Pascual, cerrando así el Evangelio con la resurrección, palabra de esperanza inmensa para todo el que seguirá las huellas del Crucificado.

 

Los discípulos 5/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», seguimos desentrañando las enseñanzas que contiene «El Evangelio de San Marcos», esta vez estudiando a los co-protagonistas que aparecen junto a Jesús. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos habla de la llamada de los 12 apóstoles: serán transformados por la gracia para realizar la misión elevada de «pescar» hombres para la vida eterna, y constituirán el nuevo pueblo de Israel. Jesús les llama «para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14), pues la comunión y la misión pertenecen inseparablemente al mismo acto de la vocación. Sin embargo, el estar siempre con Jesús no significa que no experimentarán dificultades a la hora de comprender y aceptar los criterios del Señor para mantenerse fieles a Él.

 

 

Las parábolas de Jesús 4/7

Aunque la parábola ya existía antes de los tiempos de Jesús, este episodio de «Un ancla en la tormenta» nos muestra cómo el Señor renueva esta forma de narración. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos ayuda a ahondar en varias parábolas en «El Evangelio de San Marcos», como la del sembrador que nos presenta el reino de Dios como algo accesible -pero a la vez nuevo- de manera que exige la fe del oyente para poder entrar en él. Otras parábolas nos ilustran la potencia de la acción de Dios, que da mucho fruto en el alma que se abre a Él. Finalmente, la parábola de los viñadores homicidas nos apunta hacia la entrega definitiva de Jesús en su Pasión, que lleva así el significado de la parábola a su plenitud.

 

 

Los milagros de Jesús 3/7

Guiados por el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), contemplamos en este tercer programa de «Un ancla en la tormenta» los milagros obrados por Jesús en «El Evangelio de San Marcos». Él nos exhorta a trascender el signo exterior del milagro, pues estos están orientados a explicar quién es Jesús, y para indicar la fuente de sus obras divinas: su secreta intimidad con Dios. Solo buscando el significado subyacente que sobrepasa el milagro concreto, podremos encontrar el mensaje de Dios que atraviesa todos los tiempos y que nos ayudará a acercarnos a Jesús. Así, vemos que sus exorcismos y curaciones sirven para restaurar la dignidad humana, transformando sus debilidades y haciendo capaz al hombre de una relación con Dios.

 

 

Un camino en dos etapas 2/7

En este segundo programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), resume «El Evangelio de San Marcos» como un camino que se recorre en dos etapas. La clave que nos ayudará a marcar la distinción entre una etapa y la otra son los dos títulos que aparecen ya desde el inicio del «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Mc 1, 1): Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios. El P. Luis Sánchez nos invita a recorrer este mismo camino, reconociendo y confesando la divinidad de Jesucristo, el verdadero Evangelio, ofrecido a todo hombre.

 

 

San Marcos y San Pedro 1/7

En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», nos vuelve a hablar el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España). ¿Qué relación tiene san Marcos con los apóstoles y las figuras más importantes de la Iglesia primitiva? ¿Tiene alguna influencia la figura de san Pedro sobre el Evangelio de san Marcos? Este primer programa que nos adentra en «El Evangelio de San Marcos» responde a estas y más preguntas, enseñándonos a interpretar el Evangelio de san Marcos a través de los ojos de san Pedro. Esta relación entre san Pedro y san Marcos será la llave que nos revele las claves de este Evangelio.

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter