Celebración “casera” de la Navidad

  • Published in Orando

Introducción:

En Navidad celebramos que Dios se ha hecho hombre para salvarnos del pecado. Jesucristo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad, se hace niño en el seno virgen de su Madre, María. Es un acontecimiento que parte la historia en dos: Antes de Cristo y después de Cristo. Antes, bajo la señoría del pecado. Después, bajo la señoría de nuestro Redentor. Es un día de celebrar y de cantar, es un día de dar gracias y de festejar. Es el cumpleaños de nuestro Señor Jesucristo pero, ¡qué pocos le felicitan! ¡En cuánto hogares se celebra la fiesta, pero se desprecia al nació en este día para salvaros! ¡En cuántos hogares se gasta y se despilfarra, pero se olvida la verdadera causa de nuestra alegría! Jesús nació para redimirnos del pecado, y cuántos hombres y mujeres – justo en esta noche – ofenden a Dios, como mínimo con su indiferencia, cuando no con pecados aún más graves.

Gracias a Dios, en muchas familias, la Navidad es aún la fiesta del nacimiento de Jesús. Para ayudarlas a envolver la cena de Nochebuena de sentido cristiano y de oración, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión ha creado esta breve celebración casera de la Navidad. Proponemos que esta celebración se tenga antes de la cena del día de Nochebuena, con toda la familia reunida en torno al Nacimiento. Otra posibilidad es hacerlo después de haber cenado y antes de los postres. Cada familia, con su circunstancia, debe valorar cuál es el mejor momento.

El pesebre debe estar todavía vacío, sin el Niño, aunque con las figuras de José y de María esperándolo. Si es posible, bajar las luces e iluminar solo el Nacimiento. Hay que colocar el ordenador o pantalla donde veremos los vídeos junto al Nacimiento, para no tener que movernos durante la celebración.

El ritual ha sido pensado para celebrarse en un ambiente familiar en el que haya niños en edad escolar, pero puede celebrarse sin dificultad en catequesis y en celebraciones parroquiales, incluso con adultos.

La voz en off del vídeo que acompaña esta celebración, ha sido extraída de las meditaciones de Abelardo de Armas, Cruzado de Santa María.


Ritual para tener la Celebración “casera” de la Navidad

1.- Diálogo inicial:

Padre o madre: Nos ponemos en oración, en esta Noche Santa, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
(Todos hacen la señal de la cruz).
Todos: Amén.

Niño o niña: Papá, mamá, ¿por qué hemos decorado nuestra casa esta noche? ¿Por qué hemos preparado una cena tan especial?
Padre o madre: Porque esta noche es Nochebuena, y celebramos el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, hecho Niño en el Portal de Belén.
Niño o niña: ¿Y por qué es una alegría tan grande?
Padre o madre: Porque Jesús nació para rescatarnos del pecado y para abrirnos las puertas del Cielo.
Niño o niña: ¿Dios nació como un niño de verdad, como nacimos nosotros?
Padre o madre: Sí, Él quiso nacer como un niño de verdad, semejante en todo a nosotros menos en el pecado  y en que Él nació de una Madre Virgen: María fue Virgen antes del parto, y permaneció Virgen en el parto y después del parto.
Niño o niña: ¿Cómo pudo ser eso?
Padre o madre: ¿Has observado un rayo de luz pasar a través de un cristal?
Niño o niña: Sí.
Padre o madre: ¿Y el rayo de luz rompe el cristal?
Niño o niña: No.
Padre o madre: ¿El rayo de luz ensucia el cristal?
Niño o niña: No.
Padre o madre: ¿El rayo de luz mancha el cristal?
Niño o niña: No.
Padre o madre: Pues así nació Jesús, sin dañar la virginidad de su Madre.
Niño o niña: ¿Pero era un niño de verdad, que lloraba y comía?
Padre o madre: Así es, era un niño de verdad, porque Jesús es verdadero hombre, pero sin dejar de ser Dios.
Niño o niña: Pues es verdad que esta noche es un noche de gran alegría.

Padre o madre: Cantemos como cantaron los Ángeles alrededor del Portal.
Todos: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.
Padre o madre: Que en toda la tierra se escuche el eco de nuestra alegría.
Todos: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.
Padre o madre: Dios nos ama tanto, que nos ha enviado a su Hijo para salvarnos.
Todos: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.
Padre o madre: Vamos a ver y escuchar en este vídeo una breve meditación sobre el misterio de la Navidad:

 

2.- Visualización del Vídeo: “María, lo acostó en un pesebre”, de la serie “Navidad con María”, de la Fundación EUK Mamie - HM Televisión:

3.- Peticiones:

Padre o madre: Jesús, en esta Noche Santa, en esta Noche de tanta alegría, te pedimos que todos los hombres y mujeres del mundo, todos los niños y niñas del mundo, puedan conocer esta buena noticia: que Tú, siendo Dios, te has hecho hombre, que has nacido para rescatarnos del pecado, que nos amas.
Todos: Escúchanos Jesús, en esta Noche Santa de la Navidad.
Padre o madre: Jesús, que tanto quisiste a María y a José, y que fuiste tan amado por ellos, que todas las familias del mundo aprendan de vosotros a amarse de todo corazón.
Todos: Escúchanos Jesús, en esta Noche Santa de la Navidad.
Padre o madre: Jesús, que tanto nos quieres, enséñanos a amarte cada día más.
Todos: Escúchanos Jesús, en esta Noche Santa de la Navidad.

(Se pueden añadir espontáneamente más peticiones que se responden con la aclamación:
Escúchanos Jesús, en esta Noche Santa de la Navidad).

 

4.- Adoración al Niño Jesús:

Padre o madre: Vamos a recibir a Jesús con un canto lleno de alegría. Un Niño nos ha nacido, una Virgen nos lo ha dado.
Todos: Venid, adorémosle.

(Todos cantan un villancico. La madre de familia saca la imagen del Niño Jesús y lo ofrece a cada miembro de la familia para que lo bese. Finalmente, lo deposita en su pesebre).

Padre o madre: Gloria a Dios en las alturas.
Todos: Y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.
Padre o madre: Un Niño nos ha nacido, una Virgen nos lo ha dado.
Todos: Venid, adorémosle.
Padre o madre: ¡Viva el Niño Jesús!
Todos: ¡Viva!

(Se canta otro villancico).
(Fin de la celebración).


-Hna. Beatriz Liaño, SHM

pdfCelebración “casera” de la Navidad

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter