Bebés medicamento

Síntesis

El programa “Bebés medicamento”, al que dedicamos el Reflexionando de hoy es el primer programa del bloque dedicado a “Bioética: cuestiones prácticas”, de la serie “Entre Profesionales”. Tiene como invitado al P. Francisco José Ramiro García. El currículum del P. Francisco José Ramiro en el campo de la bioética le muestra como un experto en el tema.

Los temas a tratar en los siete programas de este bloque de “Bioética: cuestiones prácticas”, serán estos:

1.- Bebés medicamento
2.- La píldora del día después
3.- Vientres de alquiler
4.- La perspectiva de género
5.- Técnicas de ingeniería genética: CRISPR-CAS9
6.- Las células madre
7.- La sedación paliativa

Pueden acceder a más bloques temáticos de “Entre profesionales” en este link.


Programa importante para tu formación, que toca temas tan fundamentales como:

-    el don de la vida humana
-    el valor sagrado de cada persona humana.

¿Te parece interesante? Pues aún hay mucho más… ¿Por qué no pruebas a ver este programa con otras personas? Pueden ser miembros de tu familia, amigos, jóvenes de catequesis, grupos de matrimonios… Reflexionando juntos, seguro que encontráis mucha luz para vuestras vidas. Sigue estos pasos:

1.- Introduce el programa “Bebés medicamento” con la ayuda del texto que acabas de leer en la síntesis.

2.- A través de este link accede programa: “Bebés medicamento

3.- Más abajo te ofrecemos un artículo con el título “Reflexionando” sobre este programa. Úsalo para introducir las preguntas que hemos preparado para que puedas seguir reflexionando.


Reflexionando:

El programa “Entre Profesionales”, entrevista en esta ocasión al Padre Francisco José Ramiro, gran experto que cuenta con un amplio curriculum en el campo de la bioética y todo lo relacionado con este tema.

En esta serie – “Entre profesionales”- podrás ir formándote sobre asuntos tan interesantes como los bebés medicamento, la píldora del día después y otros muchos de gran interés para aquellas personas que se cuestionan sobre la licitud y conveniencia de realizar  experimentos de carácter científico sin ningún escrúpulo.

La aplicación de las investigaciones científicas, no debe darse de forma indiscriminada sin estar reguladas por un código ético encaminado a defender los derechos de todo ser humano. Juan Pablo II afirmaba que: “El principio de la libertad de investigación científica no puede estar separado de la responsabilidad ética”. Y añadía además, que “La historia reciente nos muestra cómo los adelantos científicos se usan a menudo contra el hombre, por lo cual se hace necesario mantener la superioridad de la ética sobre la técnica, de las personas sobre las cosas, del espíritu sobre la materia, del hombre sobre el mundo, y de Dios sobre el hombre”.

La Bioética es una ciencia creada para defender la vida humana de personas sin escrúpulos, que pretenden usar al ser humano como cobaya de laboratorio para realizar experimentos en los que se pone en juego la propia vida humana. Curiosamente, en la actualidad, se protege más a las ratas que a los bebés. Debemos entender que no todo lo técnicamente posible es moralmente aceptable.

Jugando a ser Dios, o vaya usted a saber qué, multitud de pseudomédicos, genetistas e investigadores,  creyéndose los dueños de la raza humana, se permiten manipular al ser humano como si fuesen ellos los dadores de la vida.

Así estamos presenciando espectáculos tan siniestros como el concebir a unos bebés para que sirvan de materia prima para que otros vivan: ¿Bebés medicamento? ¿Y quiénes  somos nosotros para decidir quién tiene derecho a vivir y quien no?

No podemos “crear” una vida humana para destruirla después. Si aprobamos la ingeniería genética en estos términos, nos convertimos en una sociedad homicida, que piensa que tiene derecho a juzgar a personas como Hitler cuando nosotros estamos actuando en iguales o peores términos.

La Iglesia está a favor de investigaciones científicas orientadas a la prevención y tratamiento de enfermedades, pero la utilización destructiva de embriones para investigar merece un juicio negativo, pues el embrión humano vivo en un ser humano que exige el respeto que merece todo hombre.

La santa Sede publicó un documento titulado “Donum Vitae”, sobre conceptos básicos de bioética. El documento señala cuáles son las barreras morales de la manipulación genética. La Iglesia está a favor del hombre, y no acepta que se fabriquen hombres en serie para destruirlos cuando no interesen.

Los puntos más importantes de este documento son:

-    la relación entre progreso tecnológico y moral;
-    la ciencia y la técnica al servicio de la persona humana; el respeto a la vida humana desde el momento de
     la  concepción;
-    la gravedad de la destrucción de embriones humanos con el objeto de investigar y el derecho a ser concebido de un modo realmente humano.

 

Hna. Estela Morales, SHM


Para que reflexiones:

- ¿Qué piensas sobre la siguiente frase del Dr. Severo Ochoa? “Muchas veces el hallazgo científico se escapa de nuestras manos y se vuelve contra el hombre”.

- ¿Piensas que es lícito concebir un ser humano para curar la enfermedad de otro?

- ¿Piensas que puede ser buena la investigación genética? ¿Para qué?

- ¿Has leído algún documento sobre cuestiones bioéticas?

- ¿Crees que el progreso técnico y científico debe estar regulado por leyes éticas y morales, o debe aplicarse de forma indiscriminada?

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter