Buenas noches, Teo: Si al altar vas con tu ofrenda
- Categoría: Buenas noches, Teo
Teo hace preguntas sobre el perdón al padre Rafael, que le cuenta la historia de dos sacerdotes que pasaron de ser rivales a ser buenos compañeros.
Teo hace preguntas sobre el perdón al padre Rafael, que le cuenta la historia de dos sacerdotes que pasaron de ser rivales a ser buenos compañeros.
La hna. Paqui Morales SHM, en «Inmersos en la misión», habla de los preparativos para su primera experiencia misionera en el Puyo con un grupo de estudiantes de la Unidad educativa Sagrada Familia. Relata el entusiasmo durante el viaje, la distribución de los grupos misioneros en las comunidades indígenas y la sed de Dios que tenían aquellas almas.
«¿Acudimos a la Palabra de Dios? ».
¿Cuándo fue el primer jubileo en la historia de la Iglesia y por qué fue instituido? Antes de responder a estas preguntas, recorriendo los siglos desde el papa Bonifacio VIII hasta el día de hoy, D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España) nos recuerda en este programa de «Un ancla en la tormenta» que el jubileo concreto de nuestro «Año Jubilar de la Esperanza» es un recordatorio que debe servir como aguijón para recentrar nuestra vida en Jesucristo, nuestra única salvación y el único camino que nos puede llevar al verdadero progreso.
D. Juan Miguel Prim nos habla de las dimensiones Alter Christus e Ipse Christus dentro del sacerdocio ministerial. También nos muestra la riqueza del celibato sacerdotal por el Reino de los Cielos, signo de la entrega total a su esposa, la Iglesia, a imitación de Cristo.
En este podcast de «Fuego de amor», El P. Rafael Alonso enseña que el Señor no se dejaba llevar por las prácticas exteriores de la ley que hacían daño al hombre y estaban vacías. Jesús nos interpela a hacer la voluntad del Padre y cumplir siempre sus mandamientos, pero llevados de la ley de la caridad.
Elvia nace en una familia creyente pero en la que no se practica mucho la fe. Sufrió mucho por la separación de sus padres, especialmente por el abandono por parte de su madre. Elvia vivía como cualquier joven sin fe, sus estudios para lograr éxito académico y laboral eran el centro de su vida. Un buen día, cuando Elvia volvía de salir de fiesta, ya era de mañana, ella y su amiga decidieron ir a unas catequesis del Camino Neocatecumenal. Este momento lo aprovechó el Señor para entrar en su vida, una vida en la que ella ya no encontraba el sentido. Desde ese momento, Elvia comenzará un camino con este grupo hasta conocer a su esposo en España, yéndose más tarde como familia en misión a Suecia. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a la Hna. Paqui Morales -Sierva del Hogar de la Madre- quien ha estado, en varios periodos, un total de 15 años de misionera en Ecuador. Desde pequeña la Hna. Paqui experimentó la vocación de misionera, primero solo porque le dolía ver el sufrimiento físico del hambre y la pobreza, luego poco a poco todo esto se convirtió en un celo de llevar a Dios a aquellos que nunca lo han escuchado.
El P. Juan Antonio Gómez, SHM, en «Cómo van a creer», explica que si no estamos atentos de ir quitando los pequeños apegos que tenemos, llegará un momento en que nos será casi imposible avanzar en la vida espiritual, porque seremos esclavos de nuestros gustos y no podremos escuchar la voz de Dios.
«Dios sabe lo que nos conviene».
«Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados…». Esta es la oración que la Virgen María enseñó a tres niños en Fátima. ¿Quieres salvar a muchas almas? ¡Pillín sí quiere! Podrás aprender con Pillín del ejemplo de los tres pastorcitos de Fátima sobre el poder que tiene la oración de los niños y también del rosario en familia.
Ahora que se acerca el mes de mayo, escucha estos artículos de la Revista HM sobre la Virgen María, Nuestra Madre. ¿Quieres honrarla? ¿Deseas amarla? ¿Quieres hacer algo grande por esta Madre tan buena y no se te ocurre nada? ¡Pues en este podcast te dejamos algunas ideas!
En este programa de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla afirma que el tiempo es efímero y el hombre experimenta que necesita una respuesta de algo que sea para siempre. El Señor nos ha creado con un deseo de eternidad y el hombre, tarde o temprano, lo experimenta. Solo Dios puede llenar plenamente lo más profundo de nuestra alma.
«Dar voz a los sin voz» es el título de este episodio de «El mundo que se avecina» en el que Albert Cortina habla con Carla Restoy Barrero -conferenciante y comunicadora católica- sobre aquellos temas que ella quiere sacar a la luz en favor de aquellas personas que están «sin voz». El aborto, el respeto a los mayores, la crisis existencial, la juventud sin referentes, el miedo al compromiso, las adicciones, todos estos son temas a los que Carla quiere dar voz. El mundo sin Dios no comprende ni cree en el amor eterno ni en la fidelidad, por lo que hay que sacudir al joven, engañado por el pensamiento mundano, y decirle: “No creas la propuesta del mundo, sigue lo que Dios ha puesto en tu corazón”.
«¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por de fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas que tú creaste».
El P. Félix López, Siervo del Hogar de la Madre, en «Cursillo Eucarístico», profundiza en la obra conocida como Didaché, o enseñanza de los Doce apóstoles, un escrito datado de la segunda mitad del siglo I y utilizada por la comunidad cristiana primitiva.
D. Juan Miguel Prim nos cuenta su vocación, la llamada de Dios al sacerdocio. La gracia de encontrar —en el grupo parroquial del que formaba parte— jóvenes y sacerdotes que le ayudaron en el crecimiento de su vida espiritual, fue el comienzo de hacer propia la fe recibida en la familia y el despertar de la vocación.
«Reconocer lo que somos delante de Dios».
¿Cómo sería un universo en el que los protones pesaran un poco más? ¿Qué pasaría si cambiara la constante de la gravitación universal? D. Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España), descubre en este programa dos indicios científicos que apuntan a la existencia de un Dios creador: el principio antrópico y el ajuste fino del universo. Nuestro mundo está hecho para la vida, y no es por azar o coincidencia.
D. Juan Miguel Prim nos habla de la vocación al sacerdocio, precedida siempre de la llamada de Dios, que se sirve de la vida de la Iglesia. Por ello, es necesario crear una cultura de la vocación y fomentar en las familias y parroquias la disponibilidad a la escucha del Señor. Él confía a la Iglesia el discernimiento de los llamados.
Editorial
¡Señor, danos Papas santos! Queremos animar, en el editorial de esta semana, a rezar a Dios para pedir por el nuevo Papa que será elegido. Evidentemente, tras la muerte del Papa Francisco, todos los católicos tenemos ya puesto el pensamiento en el próximo cónclave y el resultado del mismo. Todo ello no sin cierta preocupación. En este sentido, la oración se hace más apremiante y urgente para pedir al Señor Papas santos, al igual que pedimos obispos santos, sacerdotes santos, religiosos santos, laicos santos…
Noticias internacionales
Francia: 400.000 personas verán la Santa Túnica de Cristo en Argenteuil
EE.UU.: Histórico aumento de conversos en Los Ángeles esta Pascua
México: El Metro de Ciudad de México recuerda así al Papa Francisco
Irán: Aumentan en el mundo las conversiones del Islam al cristianismo
Noticias nacionales
Obispo de Toledo envía carta Pastoral a los sacerdotes
Actos conmemorativos en el 574 aniversario de Isabel La Católica
El cardenal español Antonio Cañizares no participará en el Cónclave
Noticias de la Santa Sede
«Novendiales» tras la muerte del Papa
Las redes sociales vaticanas muestran el conopeo de Sede Vacante
Congregaciones generales por el fallecimiento del Papa
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.