banner tras las huellas euk 01

La Iglesia es el pueblo de la Cruz y camina siempre «Tras las Huellas del Nazareno».  Nacida en el Calvario, a sus cuatro notas distintivas –una, santa, católica, apostólica – habría que añadir una quinta característica: «y perseguida».

 «Tras las Huellas del Nazareno» descorre el velo que cubre, en la mayor parte de los medios de comunicación occidentales, la violenta persecución que en muchas partes del mundo sufren las comunidades cristianas. «Tras las Huellas del Nazareno» no habla de oídas. Para realizar este programa, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión va en busca de testigos que están sufriendo en su propia carne situaciones de persecución, discriminación y sufrimiento de la Iglesia.

Último vídeo

«Preferimos morir en las manos de Dios.» Así habla el sacerdote burkinés, D. Jean Boniface Somda, director durante muchos años de la educación católica en una buena parte de su país, y por tanto gran conocedor de los jóvenes y niños en aquel país.
Según las experiencias vividas por él mismo y recibidas de primera mano por estos jóvenes, D. Jean Boniface nos adentra en la cruel realidad con la que muchas familias se enfrentan para poder vivir su día a día y su fe católica por culpa de la presión y ataques yihadistas, propiciados por el odio a Cristo y el deseo de poder en el país a manos del Islam.
La esperanza de que un Dios que es amor les espera con los brazos abiertos para enjugar sus lágrimas y ser su alegría, les hace seguir deseando llenar sus templos a pesar del peligro.
Experimenta la belleza de pertenecer a la Iglesia católica con el ejemplo de estos hermanos de Burkina Faso en «Tras las Huellas del Nazareno».

Recientes

Tras las huellas del Nazareno: Mons Bashar M Warda

En "Tras las huellas del Nazareno" hablamos con su Excelencia Mons. Bashar Matti Warda, arzobispo caldeo católico de Erbil y del Kurdistán iraquí. Este valiente arzobispo nos cuenta cómo tuvieron que desarrollar un nuevo tipo de "pastoral" con los refugiados iraquíes. Estos cristianos tuvieron que huir del terror de Isis en sus ciudades y buscaron inmediato auxilio en su catedral y en sus pastores. Mons. Bashar Matti nos acerca a la realidad de los campamentos de refugiados y al día a día de nuestros hermanos cristianos, que no pierden la esperanza de volver a sus hogares y de vivir en libertad su fe. Asegura tener miedo a Isis, pero también, y con más fuerza que nunca, dice "estar preparado", gracias a la fuerza que recibe del ejemplo y de las oraciones de sus hermanos católicos y cristianos.

Tras las huellas del Nazareno: Asiq Masih y Eisham Ashiq

En "Tras las huellas del Nazareno" hablamos con Asiq Masih, esposo de Asia Bibi, y con Eisham Ashiq, una de sus hijas de 15 años. En una pequeña entrevista, concedida a HM Televisión en el Congreso WeAreN2015, nos acercan a la actual situación de Asia desde el punto de vista de su familia: cómo está emocionalmente, los deseos de que todos aquellos que quieran ayudarla recen por ella, su esperanza de poder salir un día de la prisión y el deseo de justicia en un país en el que ser cristiano realmente cuesta la vida. Esta entrevista pretende ser un nuevo y pequeño recuerdo a una hermana católica que busca consuelo en el cuerpo místico de Cristo.

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Yousif Thomas Mirkis, Arzobispo de Kirkuk

Tras las huellas del Nazareno te acerca a los pastores más cercanos del "Pueblo de la Cruz". Mons. Yousif Thomas Mirkis, Arzobispo de Kirkuk y Obispo Auxiliar del Patriarcado de Babilonia de los Caldeos, es testigo directo de las vivencias de un pueblo que, dentro de su sencillez y riqueza cultural, esconde un fuego ardiente en su amor a Dios y una real entrega solidaria a los demás. Mons. Mirkis, además, nos abre los ojos a la realidad oculta del Estado Islámico: sus tretas, cómo se han ido filtrando en una sociedad multicultural, la mentalidad de sus componentes y las consecuencias de una creencia exterminadora y profundamente dañina para toda la humanidad. Penetra en la fe de nuestros hermanos mártires junto a HM Televisión.

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Joseph Danlami Bagobiri

El "Pueblo de la Cruz" tiene corazón nigeriano. En "Tras las huellas del Nazareno" te acercamos a uno de los Obispos que más ha conocido la realidad de la persecución a los cristianos en ese país. Mons. Joseph Danlami Bagobiri es Obispo de la diócesis de Kafanchan (Nigeria), una de las más asoladas y perseguidas por los grupos terroristas que invaden como cánceres el país. Introdúcete en la actual Nigeria, conoce cómo surgieron los grupos terroristas, como Boko Haram y otros en el país, su historia política, las injusticias e incertidumbres de los cristianos ante la ley y la realidad que se esconde en el corazón de sus gentes ante los continuos ataques y propuestas para abandonar su fe en Cristo. Deja nacer en ti un corazón nigeriano en "Tras las huellas del Nazareno".

Tras las huellas del Nazareno: Javier Menédez Ros

En "Tras las huellas del Nazareno" te invitamos a escuchar las reflexiones y experiencias de Javier Menéndez Ros, director de "Ayuda a la Iglesia Necesitada" en España. Nos habla de la persecución religiosa en todo el mundo, de una manera especial en Irak, donde han llevado a cabo una gran campaña de apoyo material y pastoral para sostener a nuestros hermanos refugiados.

Tras las huellas del Nazareno: Pascale Warda

Este capítulo del programa "Tras las huellas del Nazareno" recoge el testimonio de Pascale Warda. Pascale es una católica caldea de origen iraní, madre de familia y exministra de Política Migratoria en Irak. Es también fundadora y promotora de varias asociaciones en defensa de los derechos humanos, en especial los derechos de las minorías étnicas y religiosas en su país. Pascale nos cuenta su trayectoria personal y política, y nos acerca a la realidad de su pueblo, como hija de la tierra iraquí, y desde su conciencia de ser miembro activo de la Iglesia, comprometida en la defensa de la verdad, la dignidad y la libertad del hombre.

Tras las Huellas del Nazareno

Testimonio de: Su Excelencia Amel Shimoun Nona

Arzobispo de la Diócesis caldeo de Mosul, 2010-2015

En medio de la persecución, la mayor parte de los cristianos de Mosul tuvieron que huir de sus casas. Unas 120.000 personas, familias enteras, caminaron toda la noche para llegar a su refugio. Han perdido todo, pero, a pesar de tantas dificultades, tienen la valentía de vivir su fe, una fe que no conoce el miedo. Para ellos, el problema no es morir, no tienen miedo de morir; el problema es cómo vivir el hoy. Aun estando sumidos en tantos peligros, viven el "hoy" felices, con valentía y sin miedo.

Último podcast

  • En «Tras las Huellas del Nazareno» entrevistamos al P. Jurij Błażejewski, sacerdote católico y religioso de la congregación de D. Orione, de origen ucraniano, que nos adentra en la realidad profunda que se vive en los corazones del pueblo ucraniano ante la guerra de invasión rusa que sufren actualmente: «Hay una gran tentación de hablar solo de territorios y olvidar que, en realidad, se está hablando de vidas, de personas». A través de testimonios reales nos abre los ojos a la otra guerra que se libra en los corazones de los católicos ante una avalancha de odio y crueldad. Nos habla de la belleza de la comunión y el abrigo de la Iglesia en estos momentos de sufrimiento; de la mediación del Papa y de la Santa Sede para amparar a un pueblo sufriente; el heroico ejemplo de los sacerdotes y capellanes militares para alentar y cuidar de las almas de miles de soldados; la realidad de los abusos a mujeres; los traumas de las jóvenes generaciones ante el horror bélico que viven cada día; los secuestros y torturas a sacerdotes… Y, en contraste a todo ello, el gran alivio y consuelo que el pueblo ucraniano recibe incesantemente bajo la protección amorosa de María, su Madre del Cielo y de la Tierra. Llénate de la esperanza del pueblo que vive a la sombra de la Cruz en «Tras las Huellas del Nazareno».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter