Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

P. José Luis Saavedra García, S.H.M.

Durante una celebración de la Misa de diario en su parroquia experimentó que el Evangelio que el sacerdote estaba leyendo le hablaba personalmente a él. El pasaje era el del joven que dialogaba con Jesús: «"Te seguiré, Señor, pero déjame antes ir a despedirme de mi familia". Jesús le dijo: "Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios"» (Lc. 9, 61-62). Cristina Casado, que presenta este programa, tuvo un papel importante en la decisión de José Luis de seguir su vocación sacerdotal.

 

 

Juan Laureano García Zinsel

Con 13 años entró en el mundo de la droga, el alcohol y el sexo. El placer para él era el sentido de la vida. Pero se dio cuenta de que no era más que un intento de llenar el vacío existencial que experimentaba. Sus hermanos también estaban enganchados a la heroína. En su búsqueda de curación de la adicción, uno de sus hermanos entró la comunidad "Cenáculo". Gracias a las oraciones de su hermano y de otros miembros de la comunidad, también Juan acabó entrando en "Cenáculo". Esta semana, en "Cambio de agujas", Juan Laureano García Zinsel nos cuenta cómo Dios y la Virgen Santísima han entrado en su vida y han cambiado todo.

 

 

Hno. Joseph Valle, S.H.M.

A nuestro tren se sube un nuevo maquinista, el Hno. Joseph Valle, S.H.M. Nació en Filipinas pero se trasladó a Estados Unidos con su familia a los 7 años de edad. Esta nueva vida les hizo alejarse de Dios y de la fe. Conocieron a un chico que les invitó a un grupo de oración, pero estaban más interesados en los campamentos de otro grupo donde se lo pasaban genial, con juegos y excursiones. Aunque también en estos campamentos había un ambiente religioso, él solo se sentía atraído por la diversión. Hasta que un día, en una meditación con el Santísimo expuesto, se dio cuenta de que había sido un mal amigo y que tanto él como sus amigos podrían ir al infierno. Empezó a asistir a Misa diaria y a rezar el rosario con sus amigos, pero se asustó al darse cuenta de que el Señor le pedía más --le pedía todo, le pedía ser sacerdote-. Después de huir durante cuatro años de esta llamada, se rindió ante todas las señales que el Señor le había ido dando y entró como Siervo.

 

 

Fabio de Miguel (McNamara)

Fabio de Miguel, más conocido por su nombre artístico, Fabio McNamara, fue uno de los iniciadores de la movida madrileña de los años 80. Su influencia en ese ambiente fue tal que el mismo Pedro Almodóvar dijo años más tarde: "Todos hemos mamado de Fabio". Para él, el pecado era como una cosa antigua. Llegó a un punto en el que la conciencia no le remordía ya. Reconoce ahora que se convirtió en una marioneta de Satanás, que llegó un momento en el que no tenía voluntad propia. El dueño de su alma era Satanás: "Me levantaba y solo pensaba en ir a por droga para quedarme tirado en el sofá... Pervertí a mucha gente con mis escándalos". Escucha cómo este artista famoso tuvo un Cambio de agujas que le ha llevado a decir hoy: "¡Ahora voy a comulgar! ¿Qué más quiero?".

 

 

Antonio Martins de Passos

Antonio Martins de Passos es el mayor de tres hermanos que, muy consentido de pequeño, creció en una familia católica. En la época de la adolescencia se fue alejando de su familia y también de Dios. Se mete en el mundo de la droga llegando a robar incluso a sus padres para poder pagarla. Sus padres le echan de casa y tiene que dormir en un parque. A raíz de una invitación para ir a Lourdes, Antonio conoce a la Comunidad del Cenáculo y decide quedarse para hacer una prueba. Al final se queda y, aunque le cuesta al principio vivir una vida ordenada y encaminada hacia Dios, se encuentra libre de su esclavitud respecto a la droga. Ahora es una persona nueva.

 

 

José Trinidad Vargas

Esta semana se sube al tren un maquinista muy especial, José Trinidad Vargas, puesto que lo es por partida doble, ya que ha trabajado en ferrocarriles. José es mejicano, nació en una familia en la que no se cuidaba mucho la vida espiritual. De hecho, no recibió su primera comunión hasta los 17 años. A esa edad empezó a formarse con unas religiosas de la parroquia. De repente, empezó a sentir un vacío muy grande por dentro. No entendía qué mal había hecho para merecer ese sufrimiento. Un día se subió al tejado de su casa para conversar con Dios e hizo un pacto con Él. Desde aquel día, todo cambió. Ahora es padre de cinco hijos, a pesar de que le diagnosticaron que era estéril. Dirige el grupo musical "Hacia la intimidad con Dios", ofreciendo todo su trabajo al Señor y procurando ayudar a los demás en su camino de unión con Dios.

 

 

Enrique Juez Alfaro

Esta semana tenemos como maquinista en Cambio de Agujas a un joven padre de familia muy simpático, Enrique Juez Alfaro. Creció en una familia católica, aunque su madre no practicaba mucho. Hizo la primera comunión pero no llegó a confirmarse. Iba a Misa los domingos por acompañar a sus padres, hasta que a los 17 años empezó a salir con una chica y dejó de ir. Al morir su padre se rebeló contra Dios. No podía entender que Dios permitiese cosas como la muerte de los buenos o el hambre. Más tarde conoció a la que ahora es su esposa y se casaron por la Iglesia, pero sin profundizar en su sentido. Recientemente se apuntó a clases de guitarra con unas religiosas. Poco a poco, su vida ha ido cambiando. Ahora hay espacio para Dios en su vida y se prepara para recibir el sacramento de la confirmación.

 

 

Jessica Zeledón

Jessica Zeledón es de Nicaragua, es la última de once hermanos. Vivió su niñez sin un verdadero conocimiento de los pasos que estaba dando en la fe. Empezó a salir con su hermana y las amigas de su hermana, pero no encontraba sentido de emborracharse para pasárselo bien. Por situaciones difíciles en casa y muchos malos ejemplos, Jessica crea muros -- se distancia de la gente y no cuenta lo que lleva dentro. Pero a raíz de ir a una universidad Católica conoce a un sacerdote, con el que se comunica al ver su caridad y ella saca todos sus angustias y dudas, a pesar de que el no habla bien español y ella no habla bien el inglés. En esa época conoce a los Siervos del Hogar de la Madre y decide venir a España a la JMJ. Ahí sufre un verdadero cambio de agujas, conoce a las Siervas del Hogar de la Madre, y se pone a disposición del Señor. Ve con claridad que el Señor la llama a ser Sierva y entra como candidata.

 

 

José Quirós

José Quirós nació en Cádiz pero a los pocos años se trasladó a Cantabria. El encontrarse con un hombre muerto fue una experiencia que le causó bastante miedo llevándole a exclamar: "¡Señor mío Jesucristo no me quiero morir sin ver tu rostro!" Se casó a los 21 años con una mujer muy religiosa pero a él, todo eso de rezar y de las procesiones, le resultaba muy aburrido. En una ocasión, movido por la rabia llegó a coger una Biblia y la rasgó entera. Su cambio de agujas empezó a raíz de una invitación a la Renovación Carismática, y posteriormente dos viajes a Lourdes que le llevaron a la confesión y a la comunión. Ahora vive una vida plena, en unión con el Señor, en la que pasa muchas horas de la noche rezando ante el Santísimo expuesto.

 

 

Laura Vorholt

Laura Vorholt es la segunda de cuatro hermanos. Creció en un ambiente donde la Virgen era como su amiga imaginaria y sentía un amor grande hacia Ella. En el instituto, con las Dominicas, conoce a una chica de la que se hace amiga. Con el tiempo, descubre que esa chica lleva una vida muy mala. Pasa un periodo de sufrimiento en su familia y en colegio, todo se va acumulando hasta que al final explota. Empieza un camino de rebeldía y el baile se convierte en la pasión de su vida. En un retiro recibe un mensaje a través de una amiga y empieza a cambiar poco a poco. Pero lo que le hace decir definitivamente: “Se acabó”, fue la película "La Pasión". Su amiga entra como dominica y Laura descubre que lo que ella necesita es la ayuda de Dios y no de una amiga. Sigue su camino de conversión día a día dispuesta a lo que Dios vaya pidiéndole.

 

 

Hno. Matthew Nobrega, S.H.M.

El Hno. Matthew Nobrega nació en el seno de una familia católica, pero por el traslado debido al trabajo de su padre, dejaron de ir a Misa los Domingos. Él hizo su primera confesión y comunión sin ser consciente de lo que estaba haciendo. Un día en clase vio el CD de música religiosa que tenía una chica y esto le hizo acercarse nuevamente a Dios. Fue a su Iglesia y después de un tiempo, se confesó. A través de la EWTN conoció una universidad donde estaban los Siervos del Hogar de la Madre. Después de muchas luchas por conocer su vocación fue de peregrinación a Roma y allí recibió la gracia de saberse llamado a formar parte de la comunidad de los Siervos.

 

 

Isabel Ibañez

Isabel Ibáñez es una joven española que estudia magisterio en la Universidad de Santander (España). Creció en un ambiente profundamente religioso y, a través de su familia, conoció el movimiento del Hogar de la Madre. A los 10 años le invitaron a un campamento. Ella no quería ir pero, al final, aceptó y volvió de él cambiada. A partir de ese momento, empezó a participar en todas las actividades e iniciativas como miembro del movimiento. Comenzó una vida de apostolado, intentando transmitir a los demás aquello que ella ha recibido. Como joven católica, convencida de sus creencias y cautivada por la presencia real de Cristo en la Eucaristía, evangeliza mediante distintas iniciativas pastorales en su diócesis a los jóvenes universitarios y busca las maneras de transmitir los valores cristianos a todos aquellos a los que consigue llegar, a través de las redes sociales: twitter, facebook, twenti, etc.

 

 

Virginia Muñoz Gutiérrez

Virginia Muñoz Gutiérrez nació en el seno de una familia católica, pero después de hacer la primera comunión dijo a sus padres que ya no iba más a Misa. Pasó su juventud muy alejada de Dios, decidió no confirmarse, se echó novio sin intención de casarse y llevaba una vida bastante mundana. Gracias a la perseverancia de su madre, que la invitaba cada año a unas convivencias del Camino Neocatecumenal en Madrid, al fin decidió ir sólo para callar a su madre. No sabe lo que pasó, pero Virginia salió siendo una mujer distinta. Se dio cuenta de que tenía que cambiar su estilo de vida. Su novio, al no entender el cambio radical, la dejó y ella sintió que tenía que responder al Señor e irse de misiones. Estuvo en Chile 7 años, después en Dinamarca otros 3 años y ahora está abierta a lo que el Señor pida de ella.

 

 

Carlos Torres León

Carlos Torres León es un joven de Guayaquil (Ecuador). Desde pequeño fue un niño reservado y con "no muchos amigos". Mientras todavía era pequeño, su madre tuvo que emigrar a un país extranjero por problemas económicos en la familia y él sufrió esa lejanía volviéndose muy introvertido. La meta toda su infancia y juventud será cumplir la promesa que antes de la partida hizo a su madre: ser el mejor estudiante. Centrará su vida en el estudio y en su nivel académico hasta que, a través de un grupo apostólico existente en su parroquia, empiece a dar algunos pasos hacia Dios. Mientras estudia en la Universidad comprende que no tiene sentido vivir si no es con un sentido de eternidad. En medio de esa experiencia de "vacío" conoce, de manera providencial, el Hogar de la Madre y comienza a dar pasos hacia un vivir en la voluntad de Dios.

 

 

Annabell Almeida

Annabell Almeida, a raíz de su cambio de agujas empezó una nueva etapa con un intenso apostolado en la universidad.
De una familia católica pero no muy convencida de su fe, un día decidió no volver a pisar más una iglesia y así lo hizo durante años.
Un día, para acompañar a una amiga, fue a un grupo juvenil. Nunca hubiera pensado el giro que iba a dar su vida a raíz de conocer este grupo. Iba a empezar un camino de unión con Dios tan fuerte, que al poco tiempo se dio cuenta de que Dios la estaba llamando a algo más, a darle su vida totalmente a Él. Pasó tiempo discerniendo hasta que dio el paso de entrar en las Siervas del Hogar de la Madre.
A partir de ese momento, empezó una nueva etapa con un intenso apostolado en la universidad, con los otros alumnos y también, a veces, con los mismos profesores.
Ahora, en España, sigue su camino de formación con las Siervas y está muy feliz.

 

 

Hna. Morgan Medbery, S.H.M.

Joven estadounidense del Estado de Colorado. Su madre es católica y su padre es protestante, aunque ninguno de ellos practicaban su fe.
Fue a un colegio católico porque su madre quiso educar a todos sus hijos en la fe. Una religiosa de su colegio le impresionaba mucho, pues le ayudó a comprender que ella pertenecía a Dios.
Al llegar al instituto empezaron a metérsele todos los criterios mundanos: buscar la popularidad, ser la más guapa... Intentó conjugar el ser católica con una vida mundana. Le atraían las fiestas, las modas...
Para ir al instituto tenía que pasar mucho tiempo sola en el coche, esto fue lo que le llevó a hablar con el Señor y a rezar y así es como se enamoró de Jesucristo.
Comprendió que el Señor la quería para Él, pero su idea de vida religiosa era muy confusa.
En la Universidad, decidió entrar en un programa de discernimiento y empezó una vida espiritual más seria. Descubrió que lo principal es vivir en estado de gracia para poder empezar a ver las cosas con claridad.

 

 

P. Colum Power, S.H.M. (2ª Parte)

Cuando la palabra de Dios llega al corazón de un hombre de esta manera, le deja totalmente desarmado y a la misma vez hecho un esclavo de su amor.

Al llegar a Cork fui a la parroquia. Fui allí y puse mi cabeza y mis manos debajo del grifo. Sentía una necesidad de limpieza. Desde luego que lo que tenía que haber hecho era confesarme, pero después de dieciocho años alejado de ese sacramento, ni siquiera se me pasó por la cabeza hacerlo.

Unos días más tarde fui a hablar con un sacerdote a quien yo había observado y admirado desde una discreta distancia. Tenía un cierto vigor que me resultaba muy atrayente.

Muy pronto, la Eucaristía y el rosario formarían parte de mi vida diaria.

 

 

Alejandro Salgado

Alejandro, un joven de 27 años, educado en la fe, de familia católica no practicante. Llegó a recibir la confirmación, pero en cuanto empezó a crecer y llegó la a juventud se fue separando de la Iglesia, tanto que llegó no pisar la Iglesia a excepción de bodas, bautizos y comuniones. Al poco tiempo, se encontró de rapero en las calles de Santander, cosa que en aquella época no era muy común. Se metió a tope en el mundo del rap, empezó una nueva forma de vestir, se enganchó a un tipo de música. En definitiva, todo lo que conlleva una vida de rapero. Al empezar a trabajar decidió cambiar su imagen para que la gente le tomase en serio, pero seguía con su estilo de vida. Hasta que un buen día, una chica, Almudena, su actual novia, le pasó el link de un vídeo sobre la castidad, en el que Jason y Cristalina Everett cuentan su testimonio. Este vídeo cambió su vida. Se dio cuenta de que vivir en castidad era el camino que tenía que seguir, lo que su alma necesitaba. Poco a poco, a través de Almudena, empezó a cambiar. Ahora vive una vida casta, de Misa diaria, oración y rosario, con la esperanza de formar una familia católica con Almudena.

 

 

P. Colum Power, S.H.M. (1ª Parte)

Sacerdote irlandés. Nació en el año 1965, en Irlanda, en el seno de una familia profundamente católica. Es el quinto de nueve hermanos, todos varones.
En su juventud se alejó de Dios. Cuando tenía unos 12 años de edad se dejó fascinar por el fenómeno del "emborracharse", fenómeno bastante frecuente y muchas veces tomado a la ligera en la sociedad irlandesa. Tenía quince años cuando llegó la oportunidad, después de una victoria en un partido de rugby. Esto fue el comienzo de un "enamoramiento" que duraría dieciséis años.
Al principio, competía con otro amor: la literatura. Leía con avidez y sacaba buenas notas en lengua y literatura en el instituto, y luego en la universidad. Se licenció en literatura en el año 1991. Pero una fuerte experiencia dio un giro a toda su vida cuando tenía 31 años.
El Señor le alcanzó mientras conducía de Dublín a Cork, su ciudad natal. Fue el 29 de septiembre de 1996. Sintió como si hubiera alguien en el coche con él. Esta presencia era tan real, que miró por el retrovisor e incluso giró dos o tres veces la cabeza para ver quién estaba sentado detrás de él en el coche. Luego se oyó a sí mismo musitando una melodía que hacía más de veinte años que no había oído: "Gratis has recibido; dalo gratis. Ve en mi nombre y porque tú crees, otros sabrán que Yo estoy vivo". Las sencillas palabras de esta canción, unidas al sentido de esa presencia, produjeron un momento de gracia, una infusión de fe, que cambió su vida.
En voz alta dijo: "¡Déjame en paz!" Pero Él no lo hizo.

 

 

Hna. Karen McMahon, S.H.M.

Irlandesa, nacida en el seno de una familia católica muy practicante. Quería trabajar, ganar dinero, tener su propio coche, etc. Ha hecho un poco de todo, trabajos de electrónica, de medicina, en la lotería, etc. Todo lo que se puede hacer, lo ha hecho. Cambiaba mucho de trabajo porque nunca estaba satisfecha. En el colegio, una de las cosas que más le gustaba era el arte, pintar. Como tenía un espíritu inquieto, que nunca estaba contento con nada, buscaba ideales en todo. Todo empezó por una poesía... En clase de inglés leyeron una poesía de unos pájaros que estaban volando, adorando a Dios en la creación y cómo volaban por encima de un monasterio oscuro. Esto tenía para ella un simbolismo relevante que asociaba a la Iglesia. Lo de ir a Misa todos los domingos no tenía ningún sentido. Y pensó: "¿Por qué tengo yo que ir a una Iglesia oscura cuando puedo adorar a Dios allí fuera en la creación?" Y dejó de ir a Misa. En los años de universidad fue, humanamente hablando, cada vez peor. Se empezó a meter en líos, de los cuales culpabilizaba siempre a Dios. Su reacción era decir a Dios que no le necesitaba para nada. Se convirtió en una feminista convencida, bajo el lema "No serviré ni a Dios ni a hombres". Después de la universidad, tuvo su encuentro con Dios. En ese momento estaba viviendo muy lejos de Dios. En el último año de la universidad, tuvo un accidente de coche volviendo a casa. En ese momento sí que dijo a Dios: "¡Perdóname!", porque era consciente de que estaba en pecado mortal y si moría, no sabía a donde iría. En ese momento, su corazón empezó a latir muy fuerte. Se le caían las lágrimas. Y pensó: "¿Qué me está pasando?", porque no sentía nada. No sentía nada, pero estaba teniendo una reacción muy extraña. Entonces se levantó y se fue delante del Santísimo. En un momento dado, levantó la cabeza y miró al Señor. En ese momento vio toda su vida delante del Señor, todo lo de antes, e incluso lo que tenía olvidado en su conciencia...

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter