UATbannerSerie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

 

Temas

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda
 

 

Último vídeo

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

 

Recientes

Los santos que creyeron en Garabandal 6/8

«Es la historia más hermosa de la humanidad desde el nacimiento de Cristo. Es como la segunda vida de la Santísima Virgen en la tierra, y no hay palabras para agradecerlo». Papa Pablo VI al P. Xavier Escalada, SJ, hablando sobre Garabandal.
Son muchos los santos que creyeron en Garabandal: P. Pío de Pietrelcina, M. Teresa de Calcuta, Marta Robin, M. Maravillas de Jesús… y hasta algunos Papas: S. Pablo VI, S. Juan Pablo II.
Este último dijo en una ocasión: «Que el mensaje de la Madre de Dios (en Garabandal) sea acogido en los corazones antes de que sea demasiado tarde». Que santos de este calibre nos digan estas cosas sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal, dice mucho sobre la autenticidad de las mismas. El P. Saavedra, en este programa, nos habla sobre los santos que creyeron en Garabandal.

Puedes adquirir el libro sobre la tesis doctoral del P. José Luis Saavedra aquí:
https://bit.ly/TesisGarabandal

El aviso, el milagro y el castigo 5/8

¿En Garabandal hay un mensaje profético que todavía no se ha cumplido? El P. José Luis Saavedra, doctor en Teología Histórica con una tesis sobre los hechos de Garabandal, resalta que una vez finalizadas las apariciones de la Virgen en Garabandal, de lo único que se hablaba era del «aviso, el milagro y el castigo», sin embargo, este no es el mensaje central que Nuestra Madre quiso dejar en Garabandal, sino el gran amor que ella tiene por las almas. Ella se mostró, en todo momento, a las cuatro videntes como madre. Una madre que lo único que quiere es el bien para sus hijos, y por eso, decide acercarse a nosotros de esta forma para avisarnos de que no vamos por buen camino y rectifiquemos antes de que sea demasiado tarde.

El mensaje de Garabandal 4/8

Durante las apariciones ocurridas en Garabandal entre los años 1961 y 1965, los testigos, tanto del pueblo como los venidos de remotos lugares, se preguntaban: «¿Por qué la Virgen escogió Garabandal? ¿Qué quiere la Virgen de nosotros?». El P. José Luis Saavedra, doctor en Teología Histórica con una tesis sobre los hechos de Garabandal, explica que fue el día de la quinta aparición del ángel, el 24 de junio de 1961, cuando las videntes recibieron las primeras nociones del mensaje de Garabandal. Posteriormente, el 4 de julio de 1961, en la tercera aparición de la Señora, las niñas recibieron el mensaje completo, pero no el permiso para difundirlo. Nuestra Madre quería explicárselo primero a ellas.

Fenómenos prodigiosos vs. ciencia 3/8

¿Qué vieron en la aldea tantas personas para querer subir a Garabandal? ¿Qué es lo que dijeron las videntes? El 2 de julio de 1961, las cuatro niñas vieron por primera vez a la Virgen. ¡Su asombro fue inmenso! Vieron a la Virgen con el Niño Jesús en brazos y un ángel a cada lado. Todo les hablaba del Cielo en Ella.
El P. Saavedra, en este tercer programa de «Un Ancla en la Tormenta», nos habla de estos fenómenos prodigiosos que tuvieron lugar en San Sebastián de Garabandal.
«Hasta ahora todo parece de Dios», dijo D. Valentín, párroco de Garabandal, después de entrevistar a las niñas.

 

La voz de los médicos 2/8

Desde los primeros días de las apariciones subieron a Garabandal miles de personas. Mezclados entre los curiosos y los peregrinos, había muchos médicos que examinaron a las niñas y elaboraron minuciosos informes con conclusiones científicas. La mayor parte de los doctores confiesa con sencillez: «No encontramos explicación natural a lo que les está pasando a estas niñas». Pero entonces, ¿cómo explicar las levitaciones, las curaciones y tantos sucesos por encima o en contra de las leyes de la naturaleza? El P. José Luis Saavedra sintetiza en este programa qué ha dicho «La voz de los médicos» acerca de los sucesos de Garabandal.

Primeras manifestaciones en Garabandal 1/8

¿A quién se le ocurrió esto? ¿Qué sucedió verdaderamente en Garabandal? ¿Cómo empezó todo? Era el 18 de junio de 1961. Cuatro niñas estaban haciendo una pequeña travesura. Habían robado unas cuantas manzanas del huerto del maestro cuando, de repente, escucharon el ruido de un trueno. Pero no tenía sentido, porque era una tarde soleada… El P. José Luis Saavedra, en este primer programa dedicado a «Las apariciones de la Virgen en Garabandal», describe cómo fueron las primeras manifestaciones de la Virgen en la pequeña aldea cántabra además de reflexionar sobre la facticidad de los fenómenos. Y nos pide no tener miedo a descubrir a la Virgen como Madre de Dios y también como nuestra madre del Cielo.

Último podcast

  • En este episodio de «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), desgranará parte del legado inmenso que nos dejó el papa san Juan Pablo II: los evangelios de la vida y de la familia, del trabajo y de la caridad. En medio de la crisis antropológica, que tiene su epicentro en la crisis de la familia, supo levantar la voz como «Un ancla en la tormenta» para proclamar que cada vida humana es un absoluto ético y que la verdadera familia es fuente de regeneración de la dignidad humana, siendo necesaria para la sociedad. En su pontificado, san Juan Pablo II profundizará en la espiritualidad del trabajo que participa en la obra creadora y redentora de Dios, contribuyendo así a la dignificación del hombre, y nos recuerda que el amor —inseparable de la justicia— es el alma de toda la acción social de la Iglesia, una idea que su sucesor, el papa Benedicto XVI, desarrollará en su pontificado.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter