Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

¿Qué santo es hoy?: Beato Francisco de Posadas

Nació el 25 de septiembre de 1644. Hijo de familia humilde venida a menos, subsistieron vendiendo verduras y huevos. Solicitó entrar en el Convento de Dominicos de San Pablo en el año 1661, siendo rechazado en primera instancia por sus orígenes familiares, aunque en el año 1662 fue admitido en el Convento de Scala Coeli de la misma Orden. Predicador de fama y oratoria ardiente, sobresalió por su humildad y caridad. Fundó un hospitalito para desamparados en la Puerta del Rincón. Murió el día 20 de septiembre de 1713. Pío VII lo beatificó solemnemente el 20 de septiembre de 1818.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Jenaro

San Jenaro nació hacia el año 275. Era obispo de Benevento, cerca de Nápoles (Italia), cuando se desató la persecución de Diocleciano. Fue apresado cuando se dirigía a la cárcel a visitar a sus cristianos. Según la tradición fue conducido a Pozzuli y arrojado a las fieras en el anfiteatro, que no le hicieron ningún daño. Finalmente fue decapitado junto con dos diáconos y dos legos, alrededor del año 305.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José de Cupertino

San José de Cupertino nació en Cupertino (Italia), en un establo porque su familia era muy pobre. Era muy corto de alcances. A los 17 años entró con los franciscanos, pero fue despedido al poco como inútil. Después de un tiempo fue readmitido como oblato para cuidar una mula, aunque se le permitió estudiar. El obispo en persona quiso examinarlo para órdenes. El Santo cogió el Evangelio al azar y salió el único texto que sabía explicar. Desde entonces, los éxtasis y los favores milagrosos, se multiplicaron. Sus últimas palabras fueron para la Virgen: "muestra que eres mi Madre".

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Roberto Belarmino

Nació el año 1542 en Montepulciano, ciudad de la región toscana. Ingresó en la Compañía de Jesús, en Roma, y fue ordenado sacerdote. Sostuvo célebres disputas en defensa de la fe católica y enseñó teología en el Colegio Romano. Fue elegido cardenal y nombrado obispo de Capua. Trabajó en las Congregaciones romanas, contribuyendo con su ayuda a la solución de muchas cuestiones. Murió en Roma el año 1621.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Cornelio y Cipriano

Cornelio fue elegido Papa en 251, y luchó contra la herejía rigorista de Novaciano. Cipriano fue uno de los Obispos que mayor apoyo dio al Papa en esta tarea. Cornelio fue desterrado de Roma por orden de Decio, quien ordenó su muerte por negarse a rendir culto a los dioses romanos.
   
Cipriano, por su parte, es considerado uno de los escritores africanos más influyentes del siglo III. El César Valeriano le presionó para que apostatara de Cristo y salvara su vida haciendo carrera en el imperio, pero Cipriano afirmó su fe en el Salvador hasta su último suspiro en 258 cuando fue decapitado.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Ntra. Sra. la Virgen de los Dolores

Hoy la Iglesia celebra la memoria de Nuestra Señora de los Dolores (Angustias), que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La exaltación de la Santa Cruz

Esta fiesta celebra la veneración de las reliquias de la Cruz de Cristo en Jerusalén, tras ser recuperada de manos de los persas por el emperador Heráclito.

Al recuperar el precioso madero, el emperador quiso cargar una cruz, pero tan pronto puso el madero al hombro e intentó entrar a un recinto sagrado, quedó paralizado. El patriarca Zacarías le indicó que aquel esplendor imperial iba en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo cuando cargó la cruz por las calles de Jerusalén. Entonces el emperador se despojó de su atuendo, y con simples vestiduras, avanzó sin dificultad seguido por el pueblo hasta dejar la cruz en el sitio donde antes era venerada.

Los fragmentos de la santa Cruz se encontraban en el cofre de plata dentro del cual se los habían llevado los persas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Crisóstomo

Nació en Antioquía, de padres cristianos, hacia el año 349. Su madre era un modelo de virtud. En el 374 comenzó una vida de anacoreta en las montañas. Su mala salud le forzó a regresar a Antioquía, donde fue ordenado sacerdote ejerciendo, con gran provecho, el ministerio de la predicación. El año 397 fue elegido obispo de Constantinopla, cargo en el que se comportó como un pastor ejemplar, esforzándose por llevar a cabo una estricta reforma de las costumbres del clero y de los fieles. Esto le procuró grandes enemigos, que lo llevaron dos veces al destierro. Tuvo el consuelo de contar siempre con el apoyo del Papa y llevó todas las tribulaciones con gran valentía y fe. Murió en Comana, en el Ponto, el día 14 de septiembre del año 407. Contribuyó en gran manera, por su palabra y escritos, al enriquecimiento de la doctrina cristiana, mereciendo el apelativo de Crisóstomo, es decir, «Boca de oro».

 

 

¿Qué santo es hoy?: El dulce nombre de María

En la Sagrada Escritura vemos que cuando el Señor elegía a uno para algo extraordinario, lo primero que hacía era darle o cambiarle el nombre, para que ese nuevo nombre que Él le daba correspondiese al altísimo fin para el que le destinaba. El nombre de María iba a resumir la misión de la Santísima Virgen. El Evangelio, que apenas nos habla de Ella, no omite este detalle. Nos dice: “ Y el nombre de la Virgen era María”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Emiliano

Nació en el año 473 en Berceo (La Rioja). Decidió dedicarse a la vida contemplativa, por lo que pasó a ser uno de los discípulos del monje Félix, retirado en los montes de Bilibio, cerca de Haro, donde llevó una vida solitaria y penitente. Se sujetó a la disciplina monacal, pero la encontró demasiado holgada y se retiró a la soledad durante 44 años en los montes Distercio, soportando allí las inclemencias del tiempo y la dureza de condiciones del lugar. El obispo de Tarazona, Dídimo le ordenó sacerdote y le puso al cargo de una parroquia. El paso por la parroquia resultó un estruendoso fracaso ya que las tareas administrativas no parecían encajar con su carácter. Decidió volver a su soledad y se retiró al valle de Suso donde transcurrió la última etapa de su vida. Murió el 12 de noviembre del 574.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Francisco Gárate

Fue el segundo de siete hijos y nació en una modesta familia de labriegos el 3 de febrero de 1857 en los alrededores de Azpeitia, País Vasco. En 1874 entró en el noviciado que los jesuitas españoles, entonces expulsados de España, tenían en Poyanne, sur de Francia. Permaneció 41 años siendo portero de la Universidad de Deusto, Bilbao. Saludaba cariñosamente a los estudiantes, los animaba, daba consejos y confortaba cuando parecía haber malos momentos. A los pobres que venían, conocedores de su bondad, los ayudó con alimentos y también con ropas. Murió el 9 de septiembre de 1929.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Claver

Nació el 26 de junio de 1580 en Verdú, Lérida. Entró en la Compañía de Jesús con 19 años en el Noviciado de Tarragona. Estudió la Teología en Bogotá. En Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, fue ordenado sacerdote el 20 de Marzo de 1616.En esta ciudad, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, bautizando con su propia mano a casi trescientos mil de ellos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Natividad de Nuestra Señora

Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Regina y San Clodoaldo

Santa Regina nació en Autun, Francia, de un pagano llamado Clemente. Su madre murió en su nacimiento y su padre la repudió. Luego fue a vivir con una enfermera cristiana que la bautizó. Santa Regina ayudó cuidando a las ovejas. Estaba prometida con el procónsul Olybrius, pero se negó a renunciar a su fe para casarse con él, por lo que fue torturada y decapitada en Alesia, en la diócesis de Autun.
San Clodoaldo nació en el 522, en la localidad de Nogent, territorio de París, también en la Galia. De estirpe regia, siendo solo un niño, asesinaron a su padre y él, junto con sus hermanos, fue educado por su abuela santa Clotilde. Años después, por el ansia de poder, su tío asesinó también a sus hermanos. Él tuvo que huir precipitadamente a Provenza. Siendo joven se hizo clérigo renunciando al reino terreno bajo la dirección y la disciplina de san Severino.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Ntra. Sra. de Guadalupe de Extremadura

Según la tradición, a mediados del siglo XIII, en el corazón de Extremadura, un pastor, recontando el ganado a la hora del encierro, echó de menos una vaca. Partió a buscarla y después de tres días, encontró la vaca muerta pero intacta, respetada por las fieras. Sacó de la vaina un cuchillo y se dispuso a desollarla. Comenzó, según costumbre, haciéndole en el pecho dos incisiones en forma de cruz. Y entonces... El pastor vio a Santa María que le dijo: “Ve a comunicar a los clérigos de Cáceres que en el sitio donde yace tu vaca hay enterrada una gloriosa imagen mía. Quiero la desentierren, le erijan una capilla y le tributen el culto debido, porque mediante ella yo derramaré misericordia”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Madre Teresa de Calcuta

Nació en Skopje en 1910, de padres albaneses. Habiendo viajado como misionera a la India, trabajó muchos años como profesora antes de sentir la “llamada dentro de la llamada” a saciar la sed de amor de Jesús y de salvar las almas, fundando las Misioneras de la Caridad. Experimentó una profunda unión con Jesús en su Pasión y sirvió con alegría a Jesús “bajo la dolorosa semblanza de los más pobres entre los pobres”. Se convirtió en un símbolo internacional del amor de Dios y en una verdadera madre para todos los no amados y los desheredados. Murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, donde está enterrada.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Rosalía de Palermo, San Marino y San Marcelo

Santa Rosalía fue una noble virgen y eremita del siglo XII muy venerada en toda Sicilia y en Palermo (Italia), ciudad de la cual es patrona. Según la tradición de la Iglesia fue una mujer que vivió en soledad, pobreza y penitencia. También se le atribuyen numerosos milagros, especialmente la extinción de la peste que en su época asolaba el condado de Sicilia.

San Marino, cantero en Rimini del siglo IV, tuvo la inspiración de ser eremita. Sobre su tumba, nació la ciudad que lleva su nombre.

San Marcelo, es uno de los mártires de Lyon del año 177. Le mataron por no querer participar en una celebración con ritos paganos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Gregorio Magno

Nació en Roma hacia el año 540. Desempeñó primero diversos cargos públicos, y llegó luego a ser prefecto de la Urbe. Más tarde, se dedicó a la vida monástica, fue ordenado diácono y nombrado legado pontificio en Constantinopla. El día 3 de septiembre del año 590 fue elegido papa, cargo que ejerció como verdadero pastor, en su modo de gobernar, en su ayuda a los pobres, en la propagación y consolidación de la fe. Tiene escritas muchas obras sobre teología moral y dogmática. Murió el día 12 de marzo del año 604.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Antolín

Fue un joven que anduvo entre dos frentes: el de la lucha y la soledad. Había nacido en la parte sur de Francia, en Narbona cuando mediaba el siglo III. En la ciudad de Palermo, Italia, lo ordenaron de sacerdote, debido a su predicación y a sus dotes, entre las cuales se destacaba la santidad de vida personal y su irradiación a los demás. Volvió a Francia a una región en la que reinaba su tío Teodorico, que al enterarse de que su sobrino era cristiano, lo mandó prender y durante siete días no le dio alimento ni bebida. Al morir este, Antolín quedó libre, pero su sucesor Galacio, lo metió de nuevo en la cárcel y mandó que le tiraran al río Aregia.

 

 

Testigos de la esperanza (27): Ana Cuenca

Ana comparte en este «Testigos de la esperanza» no solo su conversión, sino su felicidad, y esto a pesar de que le acompaña el sufrimiento de una enfermedad incurable. Pertenece al Camino Neocatecumenal y desde muy pequeña la fe era parte de su vida. El Señor empezó la purificación de su corazón a los dieciséis años. Enferma a partir de esa edad, los médicos no descubrían el mal que estaba acabando con la salud de Ana. En medio de tanto dolor, Ana empezó a dudar de la bondad de Dios. Llegó a pensar que su vida no tenía sentido y entró en una depresión profunda. Una experiencia le permitió volver a creer en la Palabra de Dios, la puso en práctica y el Señor poco a poco fue convirtiendo su vida. Ahora da muchas gracias a Dios y no teme morir, porque el paso de esta vida a la otra es para estar eternamente con Aquel que nos ama de verdad.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter