Podcasts

Formación

Leyendas negras de la Iglesia (13): América: ¿Lenguas cortadas?

España ha sido acusada de haber cometido un «genocidio cultural» en América, en primer lugar, imponiendo su idioma sobre las lenguas locales. Nada más lejos de la realidad. Los misioneros debían conocer las lenguas indígenas para llegar a ser ordenados sacerdotes, y evitaron su pérdida creando gramáticas y diccionarios. De hecho, el español no se impuso en América hasta su independencia de la madre patria.

 

El Purgatorio (18): Comunión de los Santos

Las acciones buenas que realizamos en la tierra, ayudan no solo a las personas que tenemos a nuestro alrededor, sino también a los difuntos. Por eso es tan importante el Cuerpo Místico que es la Iglesia, donde Jesucristo es la cabeza y los distintos miembros, con sus ascesis, ayudan a los otros miembros, tanto a los del presente como a los que pasaron, e incluso a los miembros futuros.

El Purgatorio (17): Indulgencias Parciales

La Iglesia siempre ha ofrecido sufragios por los difuntos. Y nos enseña que, cada día, podemos ganar muchas indulgencias parciales para nosotros mismos y para nuestros hermanos difuntos. En este capítulo, aprenderemos qué debemos hacer, y en qué condiciones, para ganar esas indulgencias parciales.

Leyendas negras de la Iglesia (11): Manzoni y España

El clásico de Alessandro Manzoni titulado «Los Novios», se ha querido sacar de los programas de estudio por ser considerada un «catecismo enmascarado». Pero hay que tener en cuenta un dato importante para comprender la verdadera razón del aborrecimiento de esta obra: Manzoni ambienta su narración en la Italia «española» del siglo XVII, y la España del siglo XVII era católica y evangelizadora.

 

Leyendas negras de la Iglesia (10): Inquisidores, íberos y el oro de Colón

En este capítulo, Vittorio Messori nos descubrirá de qué forma la Inquisición y los inquisidores se convirtieron en defensores de las presuntas brujas que, sin su intervención, hubieran terminado en la hoguera a manos del populacho. Conoceremos también interesantes detalles de la fidelidad de España a la Iglesia de Roma, que parece enraizar con la fidelidad de los «íberos» al Imperio romano. Finalmente, nos será revelado cuál era el verdadero interés que movía a Cristóbal Colón y a sus patrocinadores, los Reyes Católicos Isabel y Fernando, a buscar oro en las tierras de América.

 

El Purgatorio (15): Indulgencias plenarias y parciales

Puede que no podamos comprenderlo del todo, pero la existencia del purgatorio es una muestra de la misericordia infinita de Dios, que nos ofrece la posibilidad de purificar lo que todavía necesitemos para poder entrar en el Cielo. Con todo, a pesar del sufrimiento, las almas del Purgatorio tienen la certeza de estar salvadas, mientras que nosotros —peregrinos todavía— tenemos posibilidades de alejarnos de Dios. Este programa va a darnos mucha luz para comprender estás cuestiones. Además nos ofrece útiles informaciones sobre lo que son las indulgencia y cómo alcanzarlas.

Leyendas negras de la Iglesia (9): La muerte de un inquisidor

No todos los historiadores son capaces de hacer estudios verdaderamente históricos. En demasiadas ocasiones, su posición anticatólica les lleva a deformar la verdad. Una muestra de ello es Jacques Le Goff —famoso por su asesoramiento para la adaptación cinematográfica de “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco— y su descripción de la muerte de San Pedro Mártir, dominico e inquisidor, que nos ofrece este capítulo de “Leyendas negras de la Iglesia”.

 

Leyendas negras de la Iglesia (8): Criollos y masones contra la madre patria

Los criollos eran descendientes de europeos nacidos ya en los territorios españoles de América. Esta burguesía, militaba bajo el credo masónico, lo que dio a los movimientos de independencia un marcado carácter anticristiano. Odiaban especialmente a las órdenes religiosas, que tanto habían velado por los derechos de los indios, impidiendo su explotación.

 

Leyendas negras de la Iglesia (7): Las Matanzas de los Aztecas

Frente a quien afirma que la llegada de España a América provocó la ruina demográfica de los pueblos indígenas, los estudios verdaderamente históricos demuestran que, de no haber sido por los españoles, el Imperio Azteca –con su oscura religión basada en sacrificios humanos masivos- habría inmolado la mayor parte de la población de la actual América Central y México.

 

Leyendas negras de la Iglesia (6): Fray Bartolomé de las Casas II


Fray Bartolomé de las Casas se señaló como ningún otro en la defensa de los indios. Sus denuncias fueron seriamente atendidas por la Corona Española, que dictó una serie de leyes que pueden considerarse la base del derecho internacional moderno. Pero los historiadores afirman que el testimonio del fraile debe ser tomado con precaución por su tendencia a exagerar y generalizar hechos muy concretos y limitados.

 

Leyendas negras de la Iglesia (5): Fray Bartolomé de las Casas I

 
Fray Bartolomé de las Casas se convirtió en el gran defensor de los indios y de sus derechos. Siguiendo sus consejos, las autoridades de la madre patria, aprobaron severas leyes para la tutela de los indígenas. La actuación de la Corona Española en sus dominios de América, contrasta notablemente con el modo de actuar de América del Norte, en la que fueron explotados millones de esclavos de color.

 

Leyendas negras de la Iglesia (4): Isabel la Católica

La causa de beatificación de Isabel la Católica ha sido motivo de grandes polémicas. Ella se comprometió a evangelizar las tierras descubiertas por Cristóbal Colón, financiando los viajes. Muchos consideraron esto como el genocidio de los indios, lo cual difiere de la realidad, pues se luchó por defender el derecho de los indígenas como hombres libres.

 

El Purgatorio (14): Indulgencias

La Iglesia, como administradora de los dones de la redención, distribuye y aplica con autoridad las gracias por la mediación que Jesucristo le ha concedido a través de las indulgencias.

El Purgatorio (13): La santa misa (2ª parte)

La mejor obra que puede ofrecerse por las almas del purgatorio es la santa misa, por su valor infinito. Después, estas almas, cuando están en el cielo, se constituyen en abogadas de aquellas que intercedieron por ellas ofreciendo misas, para que también ellas lleguen a gozar en la gloria de Dios.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter