Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

¿Qué santo es hoy?: Beata Ana de San Bartolomé

Nació el 1 de Octubre 1549 en El Almendral (Ávila). De familia pobre, de niña hizo el oficio de pastora, donde aprendió a relacionarse con Dios. Un día se le apareció el Señor y le dijo: “Yo soy el que tú quieres y conmigo te has de desposar”. Entró en el convento de San José, de las Carmelitas Descalzas de Ávila. Fue Santa Teresa de Jesús la que modeló su espíritu con sus enseñanzas y su familiaridad, convirtiéndose en su confidente, enfermera, ayuda de cámara y secretaria. Murió el 7 de junio de 1626.

 

 

Cambio de agujas: Keith Kelly

Keith Kelly creció en una familia con problemas. Su padre era alcohólico y por eso él asumió el papel de cabeza de familia siendo todavía un niño. Keith tomó la decisión de que él no sería jamás como su padre, él no tendría problemas con el alcohol. Pero no le fue posible cumplir su promesa. Hizo muy malas amistades y terminó metido en alcohol y drogas. Un suceso en su vida marcó un hito importante: un encuentro con el demonio que le hará rezar de verdad y abrir los ojos ante el pecado en el que vive. En un viaje a Medjugorje se enamoró de la Virgen y tomó la firme decisión de cambiar de vida. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Marcelino Champagnat

Nació el año 1789, al sur de Lyon. Terminada la Revolución Francesa, pasó por la casa un sacerdote, que invitó a Marcelino a ir al seminario. Después de muchos esfuerzos, fue ordenado sacerdote el 22 de julio de 1816 y consagró su sacerdocio a la Virgen María. Fundó la congregación de los Hermanos Maristas. Grabar en el alma de los jóvenes la estampa y las virtudes de María, fue siempre su santa ambición. Murió el 6 de junio de 1840.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bonifacio

Nació en Inglaterra hacia 673; hizo su profesión religiosa en el monasterio de Exeter. El año 719 marchó a Alemania a predicar la fe cristiana, lo que hizo con notable éxito. Consagrado obispo de Maguncia, fundó o instauró, con ayuda de varios compañeros, numerosas iglesias de Baviera, Turingia y Franconia, congregó diversos concilios y promulgó leyes. Fue asesinado por unos paganos durante la evangelización de los frisones, el año 754, y su cuerpo fue sepultado en la abadía de Fulda.

 

 

Solemnidad de la Santísima Trinidad

El Misterio de la Santísima Trinidad es la revelación más grande hecha por Jesucristo: Dios es Uno en tres Personas. Es también el más grande misterio de nuestra fe. Ante esta revelación divina de su íntima esencia, no nos queda otra cosa que agradecerle esta confianza y adorar a las tres Personas Divinas. Jesús nos habló de Dios como una comunidad de Amor.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Carlos Luanga y compañeros

Entre los años 1885 y 1887 muchos cristianos de Uganda fueron condenados a muerte por el rey Muanga; algunos eran funcionarios de la corte o muy allegados a la persona del rey. Entre éstos sobresalen Carlos Luanga y sus veintiún compañeros que, firmes en la fe católica, fueron degollados o quemados por negarse a satisfacer los impuros deseos del monarca.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Marcelino y Pedro

Marcelino era sacerdote en Roma durante el reinado de Diocleciano, mientras que Pedro según se afirma, ejercía el exorcismo. Ambos eran muy queridos por los cristianos de la época. Nos ha dejado noticias de su muerte el papa de Dámaso, que las oyó de boca del mismo verdugo. Fueron decapitados en un bosque, pero sus cuerpos fueron trasladados y sepultados en el cementerio llamado «Ad duas lauros», en la vía Labicana, donde después de la paz de Constantino se erigió una basílica.

 

 

Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote

Esta fiesta se celebra el jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés. Fue introducida en España en 1973. San Juan Pablo II, en el documento “Ecclesia de Eucharistia” señala que “Él, sumo y eterno Sacerdote, entrando en el santuario eterno mediante la sangre de su Cruz, devuelve al Creador y Padre toda la creación redimida. Lo hace a través del ministerio sacerdotal de la Iglesia y para gloria de la Santísima Trinidad”. El sacerdocio es un don inmenso que Jesucristo ha dado a la Iglesia. Demos hoy gracias a Dios por este don y pidamos en este día de modo particular por los sacerdotes.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Justino

Filósofo y mártir, nació en Flavia Neápolis (Nablus), en Samaria, a comienzos del siglo II, de familia pagana. Convertido a la fe, escribió diversas obras en defensa del cristianismo; de entre ellas se conservan únicamente dos: «Apologías» y el «Diálogo con Trifón». Abrió en Roma una escuela donde sostenía discusiones públicas. Fue martirizado con varios compañeros en tiempo de Marco Aurelio, hacia el año 165.

 

 

Cambio de agujas: Mariachiara Giacomelli

Mariachiara Guiacomelli es una chica italiana que tuvo una buena formación religiosa, pero que al crecer comenzó a sentirse atraída por el mundo y a dejarse llevar por sus amistades. Tanto es así que terminó alejándose de la vida de la gracia y del Señor. El COVID y el confinamiento le hicieron mucho daño: series, música, redes sociales... Tras este período, el Señor volvió a por ella en una peregrinación a Roma. Tras una confesión, Mariachiara salió de la oscuridad y de la tristeza que tenía en el mundo para volver al que es la Luz. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Fernando

Fernando III el Santo nació el año 1198 en el reino leonés. Hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela, reina de Castilla, unió definitivamente la corona de ambos reinos. Fue un hombre de una fe robusta y sincera. Entre sus grandes devociones ocupaban un lugar preferente la Eucaristía y la Madre de Dios, cuyo amor había iluminado toda su vida desde la infancia. Regaló a Andalucía como gloriosa herencia la devoción mariana. Murió, el 30 de mayo de 1252.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato José Gérard

Nació el 12 de marzo de 1831 en Francia y parte de su niñez la pasó siendo pastor de ovejas. La Primera Comunión dejó una profunda huella en su alma infantil e ingresó en el seminario donde conoció la obra de los Oblatos de María Inmaculada y en 1851 se unió a ellos. Su vida de piedad y oración asombró a quienes lo conocían. Al recibir el diaconado, en 1853, fue enviado como misionero a la región de Natal, en la actual Sudáfrica. Dedicó la mayor parte de su vida y de su actividad sacerdotal a la evangelización. En 1914 una enfermedad lo postró, el 22 de mayo dijo su última misa, y murió el 29 del mismo mes.

 

 

Solemnidad de Pentecostés

Pentecostés era una de las tres grandes fiestas judías, que se celebraba a los 50 días después de la Pascua. Muchos israelitas subían a Jerusalén para adorar a Dios en el Templo y darle gracias por la recolección. Por eso también se la llamó fiesta de las espigas. Después se sumó en este día el recuerdo de la promulgación de la Ley dada por Dios en el monte Sinaí. Este Pentecostés mosaico era imagen del Pentecostés cristiano, la venida del Espíritu Santo con todos sus dones y frutos, a los 50 días de la Resurrección del Señor.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Agustín de Canterbury

Fue un monje benedictino en Roma, amigo del Papa Gregorio Magno quien lo envió, en el año 597 a Inglaterra, al frente de un grupo de monjes para re-introducir el cristianismo que había decaído tras la caída del imperio Romano. Convirtió al rey Etelberto (Aethelbert) y fue el primer arzobispo de Cantorbery. Organizó la Iglesia e infundió la fe cristiana en aquel pueblo, respetando en todo lo posible, sus tradiciones ancestrales. Murió alrededor del año 605.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Felipe Neri

Nació en Florencia el año 1515. Marchó a Roma y se dedicó al cuidado de los jóvenes; destacó en el camino de la perfección cristiana y fundó una asociación para atender a los pobres. Ordenado sacerdote en 1551, fundó la Congregación del Oratorio, en la que se cultivaba especialmente la lectura espiritual, el canto y las obras de caridad. Brilló por sus obras de caridad con el prójimo, por su sencillez y su alegría. Murió el año 1595.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Magdalena de Pazzi

Nació en Florencia el año 1566; educada en la piedad y admitida en la Orden carmelitana, llevó una vida oculta de oración y de abnegación, pidiendo constantemente por la reforma de la Iglesia. Además, dirigió por el camino de la perfección a muchas de sus hermanas de religión. Dios la enriqueció con múltiples dones y murió el año 1607.

 

 

Cambio de agujas: Juan Pablo Lengua

Juan Pablo Lengua nació en Venezuela, de donde tuvo que salir exiliado. En un primer momento, su familia se mudó a los Estados Unidos, pero, después de una breve estancia allí, tuvieron que salir a otro país. Finalmente, la familia de Juan Pablo terminó en Valencia, España. Todas estas vivencias llevaron a Juan Pablo a una crisis de fe. Durante su adolescencia tenía un ídolo: el fútbol. El deporte lo era todo para él. Toda su vida giraba en torno a ser el mejor en el fútbol. Pero, con tantas mudanzas, ese sueño se vino abajo. Solo, vacío, el corazón lleno de rabia hacia Dios: así encontró el Señor a Juan Pablo esa noche en la que nuestro amigo decidió volver a la parroquia tras un encuentro casual. Descubre cómo acaba Juan Pablo volviendo al Señor en Cambio de Agujas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: María Auxiliadora

Esta conmemoración fue introducida por el Papa Pío VII en 1815, en acción de gracias por su retorno a Roma después del largo y doloroso cautiverio en Savona y en Francia al que le llevó Napoleón. La invocación “Auxilio de los Cristianos” es antiquísima y fue incluida en las Letanías Lauretanas por San Pío V en 1571, como homenaje a la Santísima Virgen, por la victoria de los cristianos en la batalla de Lepanto.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Bautista Rossi

Nació en 1698, en un pueblecito cerca de Génova (Italia). Estudió en el Colegio Romano y fue ordenado sacerdote a los 23 años. Se impuso austeras penitencias llevado del deseo de mortificación, y al enfermar, entendió que lo que Dios le pedía era aceptar los sufrimientos y trabajos de cada día con paciencia. Sus amigos fueron los pobres, desamparados, enfermos y los pecadores que deseaban convertirse. Para ellos vivió y por ellos se desgastó totalmente. El 23 de mayo del año 1764, sufrió un ataque al corazón y murió.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter