ARCHIVO PODCASTS

Al Cuerpo Diplomático de España

Discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático de España, en Madrid. “Vosotros constituís un cuerpo especializado que, en su conjunto y en sus diversas actividades, presenta la imagen de aquella realidad amplia que es la comunidad de las naciones. [...] La diplomacia es el arte de hacer la paz, de trabajar por la justicia entre los pueblos y por el bien común”.

A los medios de comunicación

Encuentro con los representantes de los medios de comunicación social. El Papa se dirigió a quienes se dedican a la hermosa tarea de comunicar los acontecimientos culturales al mundo, un servicio de incalculable trascendencia. Les pidió que no se limitasen a informar, sino que promovieran también los bienes de la inteligencia de la cultura, de la convivencia, creando a la vez una recta opinión pública, tal como solicita el concilio Vaticano II. Les ánimo a respetar celosamente las leyes morales y la dignidad del hombre.

A los profesores de teología II

Encuentro con los profesores de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Nombró al exegeta, teólogo y poeta Fray Luis de León, al “Doctor Navarrus” Martín de Azpilcueta, al maestro de maestros Francisco de Vitoria, a los teólogos tridentinos Domingo de Soto y Bartolomé de Carranza, a Juan de Maldonado, a Francisco de Toledo y Francisco Suárez, a Gregorio de Valencia, a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa de Jesús. Todos ellos fueron grandes teólogos en tiempos difíciles para la cristiandad. El Papa destacó su fidelidad a la Iglesia y su creatividad.

Punto de apoyo: Manifestaciones en Francia

Comentamos las manifestaciones en Francia a favor de la vida, con un artículo publicado en "Religión en Libertad" por una chica española que estudia en Francia. Ella cuenta su testimonio de cómo se están desarrollando las manifestaciones, en las cuales ha participado. Hace notar una conducta agresiva por parte del gobierno hacia los manifestantes que, por el contrario, lo están haciendo de manera pacífica.

Firmes en la Verdad: La esclavitud infantil

Mariana entrevista al Padre Antonio, un misionero trinitario que trabaja en Sudán para liberar a los niños de la esclavitud y hacerse cargo de ellos. Muchos de los niños son cristianos del sur de Sudán que han sido capturados y vendidos a señores árabes del norte de Sudán. A los niños liberados los llevan a sus familia o sus tribus cuando es posible. En los casos en que no es posible, los llevan a vivir en granjas-escuelas con los misioneros y otros laicos.

 

 

Punto de apoyo: La sana vivencia de la castidad

Esta semana, el Dr. José Luis Pérez y D. Juan Manuel Villoria nos hablan de la sana vivencia de la castidad de los novios y también de los casados. Comentan un artículo de una pareja de novios, Federico e Isabella, italianos, que viven su noviazgo en castidad. Su fe les ayuda a quererse y a prepararse para algo que durará toda la vida. También nos hablan de la situación que vive una madre soltera.

 

La llegada a España

Llegada de Juan Pablo II al aeropuerto de Barajas, en Madrid. “¡No tengáis miedo, abrid las puertas a Cristo!” Pensó con ilusión desde el principio de su pontificado en hacer un viaje a España para rendir homenaje a Santa Teresa de Jesús en el IV centenario de su muerte. Dio gracias a la actividad evangelizadora de España, por su fidelidad al Evangelio y a la Esposa de Cristo.

Adoración nocturna

Adoración nocturna en la Iglesia de Guadalupe, en Madrid. “¡Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor! Con estas hermosas palabras, el pueblo fiel español canta su fe en la Eucaristía”. Nos recuerda que tenemos un Dios muy próximo, para que tengamos vida en abundancia. La fe en la Eucaristía constituye el don más grande que Cristo ha ofrecido a su Esposa, es nuestro mayor tesoro. La Iglesia debe cuidar celosamente cuanto se refiere a este misterio y afirmarlo en su integridad como punto central y prueba de auténtica renovación espiritual.

Encuentro con monjas de clausura

Encuentro con las monjas de clausura en el Monasterio de la Encarnación, en Ávila. Juan Pablo II se centró en la figura de Santa Teresa de Jesús en el lugar en que la santa experimentó su conversión decisiva y vivió su experiencia de consagración total a Cristo. Animó a las monjas vivir con fidelidad, como Santa Teresa, hija fiel de la Iglesia, así como a unir todo al sacrificio de Cristo porque “¡sólo Dios basta!” Para Juan Pablo II fue un encuentro encantador.

Con los obispos de España I

Concelebración eucarística con todos los obispos de España, en Ávila. Quiso honrar la sabiduría de Dios, que se manifestó en Santa Teresa, su luz, que era Cristo, su libro vivo. Faro de la Iglesia y maestra de vida interior de Juan Pablo II, junto con San Juan de la Cruz ha iluminado su doctrina espiritual. Consiguió llegar al corazón de los obispos y sacerdotes para renovar en ellos deseos de sabiduría y de santidad para ser luz en la Iglesia.

Con los obispos de España II

Continuación de la concelebración eucarística con todos los obispos de España, en Ávila. En la oración filial del cristiano se encuentra la posibilidad de entablar un diálogo con la Trinidad, que mora en el alma de quien vive en gracia. La dignidad filial de los cristianos es poder invocar a Dios como Padre, dejarse guiar por el Espíritu para ser hijos de Dios en plenitud.

A los jóvenes

Saludo a los jóvenes en la Plaza de Lima y Celebración de la Palabra con los jóvenes en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. En su saludo a los estudiantes universitarios en la Plaza de Lima, el Papa les animó a tomar en serio sus estudios. En su encuentro con los jóvenes en el estadio Santiago Bernabéu, expresó su gran cariño y afecto pastoral por los jóvenes de España, y les hizo notar que viven en un país “rico de fe, inteligencia y arte”. Les animó también a tomar en serio el futuro de España, a luchar contra las tentaciones de la juventud (drogas, sexo, etc.), a vencer el mal con el bien, con la virtud y con la Palabra de Dios.

Punto de apoyo: La castidad

Esta semana en Punto de Apoyo podrás profundizar más sobre el valor que tiene la salvaguarda de la pureza en nuestra sociedad. Tratarán, concretamente, el tema de la castidad. El Dr. José Luis Pérez y D. Juan Manuel Villoria nos explicarán cómo este valor es aplicable a la vida laical y no sólo a la de los consagrados.

 

Firmes en la Verdad: Comité de Bioética

Mariana García de Alvear entrevista a Nicolás Jouve de la Barreda, que nos habla sobre el Comité de Bioética de España. Nace como un órgano independiente y de carácter consultivo que emite informes no vinculantes para asesorar al Gobierno sobre las implicaciones éticas de nuevas leyes o avances científicos.

 

 

Firmes en la Verdad: Misiones en Ecuador

En este primer programa de la nueva etapa de "Firmes en la Verdad", Mariana García de Alvear entrevista a la hna. Virginia Jiménez, SHM, que cuenta su experiencia como misionera en Ecuador.
Aunque nos resulte extraño aún quedan pueblos o tribus en la selva a las que no se ha llegado a evangelizar y que viven en condiciones muy primitivas, con muy escasos recursos. Hay sacerdotes y misioneros que se gastan y desgastan recorriendo mes a mes pequeños pueblos donde es muy difícil el acceso, ya que supone horas de camino por zonas de selva, con mucho barro, vegetación, animales peligrosos, atravesando ríos y lodazales, para hablar de Jesucristo y llevarles los sacramentos.

 

Punto de apoyo: La reforma de la ley del aborto

El Dr. José Luis y D. Juan Manuel nos hablan sobre la manipulación en los medios de comunicación para conducir la opinión pública. Tocan el caso del juicio contra Kermit Gosnell, abortista de niños en cadena, que la prensa estadounidense ha silenciado. También hablan de la situación en España con respecto a la legislación sobre el aborto. Las presiones y manipulaciones para descalificar a aquellos que luchan a favor de la vida.

Punto de apoyo: El valor del pudor

Esta semana en "Punto de Apoyo", el Dr. José Luis Pérez y D. Juan Manuel Villoria nos hablan sobre uno de los valores más atacados y deformados en nuestra sociedad: el pudor. No pocas veces, esta palabra es ignorada por los más jóvenes sin llegar a profundizar o simplemente conocer su significado. De la misma forma, muchos adultos aborrecen este gran valor humano, considerándolo un concepto o actitud meramente "puritano". En este programa se trata sobre el verdadero sentido y la trascendencia de tal valor en la guarda de la dignidad personal y comunitaria de nuestra sociedad.

El galeón: La libertad religiosa en el mundo

Comentamos un informe sobre la libertad religiosa en el mundo, publicado por "Ayuda a la Iglesia Necesitada", en el cual se ofrece una estadística de cómo ha ido aumentando la violación a la libertad de la religión en muchos países del mundo. Es el primero de varios programas en los que iremos analizando esta problemática.
 

Parte I

 

Parte II

 

Parte III

 

Parte IV

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter